
Los microempresarios agrícolas atendidos por Bancamía, podrán acceder a un seguro de MAPFRE para la protección de sus cultivos
El cambio climático es una de las principales causas que en diferentes lugares del mundo ha llevado a los productores del sector agrícola a tener pérdidas parciales o totales de sus cosechas, afectando su desarrollo productivo y bienestar, mucho más a quienes están en situación de vulnerabilidad económica, social y ambiental. Con el objetivo de proteger a los pequeños agricultores del país, MAPFRE crea un producto que comercializará Bancamía y contará con el apoyo de Finagro: así nace el seguro ‘Mi Siembra Protegida’.
Esta póliza, dirigida a los microempresarios del sector agrícola, busca proteger sus cultivos frente a riesgos naturales de origen climático que se presentan durante el desarrollo de su actividad. Sequías, inundaciones, excesos de lluvias, incendios y granizadas, entre otros, pueden afectar de tal manera que ahondan la situación de pobreza en la que viven muchos pobladores del campo.
“El 44% de los clientes con crédito atendidos por el banco están en zonas rurales y el 67% de ellos se dedican a actividades agro, de allí la importancia de poner a disposición de nuestros campesinos colombianos un producto que los proteja para evitar su descapitalización y fomentar la continuidad de su unidad productiva. ‘Mi Siembra Protegida’ es un gran paso que damos para seguir facilitando el progreso y el mejoramiento de la calidad de vida de los microempresarios del campo, quienes con su trabajo nos brindan la seguridad alimentaria”, manifiesta el presidente de Bancamía, Miguel Ángel Charria Liévano.
Otra gran ventaja de este producto es que para adquirirlo se podrán aprovechar los beneficios que ofrece el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Finagro, que subsidiará gran parte del costo de la póliza, dependiendo del tipo de productor, con ayudas que van desde el 70% hasta el 90% del costo de la prima, valor que es pagado con recursos del Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios directamente a la aseguradora MAPFRE, que a través de Bancamía comercializa las pólizas, mientras que dicho banco brinda facilidades para completar el valor restante de la misma.
“Los productores agrícolas enfrentan riesgos de producción de manera permanente, en su mayoría impredecibles e incontrolables, nuestro objetivo con Bancamía ha sido encontrar la manera más eficiente para transferir estos riesgos y proteger a los pequeños y medianos productores, logrando que puedan reponerse de los daños sufridos, recuperando parte de su inversión para que continúen o vuelvan a empezar su ciclo de producción”, asegura Pablo Jackson, CEO de MAPFRE Colombia.