Los errores más comunes en el desarrollo de una app
Todos, en algún momento, descargamos aplicaciones en nuestro teléfono móvil y muchas no siempre funcionan tal cual las imaginamos. Es así como los desarrolladores de software deben lidiar con muchos conceptos para cumplir las expectativas de los usuarios y evitar el mal funcionamiento de éstas.
GeneXus, empresa que diseñó una herramienta inteligente para crear, desarrollar y mantener, en forma automática, aplicaciones multiplataforma, enumeró una lista de los errores más comunes cuando se construye una app:
1. No tener un concepto real: cuando construya una app debe saber cuál es el concepto real, el diseño y la construcción de ésta. El nombre es muy importante y una vez decidido debemos ingresar a las tiendas de aplicaciones (Google Play, App Store, etc) y ver qué otras apps aparecen cuando ingresamos el nuestro. Tal vez debamos cambiarlo.
2. Usar el sitio web: el usuario de una aplicación tiene necesidades diferentes a la de uno que ingresa a una web. Poner la web resulta inútil e ineficaz.
3. No aprovechar las ventajas del teléfono: una aplicación es un producto móvil y está hecha para el móvil; debe aprovechar las ventajas del dispositivo tanto de software como hardware como la geolocalización, comunicación y audio.
4. ?Inflar? la app: se deben explicar las características exactas de la app. Los usuarios se decepcionan muy rápido si se prometen cosas que no encuentran. Tampoco tienen tiempo de descargar ?extras?.
5. Usar íconos desconocidos: usa los símbolos universales y que todos conocemos; no complique la existencia de su usuario tratando de descifrar nuevos íconos. Para retroceder, una flecha hacia atrás; para ir al inicio, el símbolo de una casa.
6. Ser complejo: Los objetivos de la app deben ser sencillos; el desarrollo, el diseño, las características y la funcionalidad, debe ser eficaz, rápida y sencilla. Cualquier ruta que rete la paciencia del usuario arruinará su experiencia.
7. Utilizar métricas innecesarias: no es importante cuántas personas descargan la app, sino cuánto tiempo los usuarios se mantienen con ella en su dispositivo. Así, fideliza al usuario.
8. No ser multiplataforma: para cuantos más dispositivos esté disponibles más público tendrá.
9. No testear: antes de publicar en la store asegúrese de testear la app con una gran diversidad de público, eso además de perfeccionar y corregir posibles errores de usabilidad, evitará o disminuirá las críticas negativas en la store.
10. No prever el éxito y la flexibilidad de ser escalable: si tu app resulta ampliamente aceptada puede ser que de un momento a otro tenga, en simultáneo, muchísimas descargas y usuarios. Al tener en cuenta la escalabilidad, podrá responder óptimamente en todos los escenarios.