Los diez mandamientos del gerente
El gerente es la persona que gestiona y encamina el esfuerzo productivo de la organización. Por esta razón es importante resaltar la formación gerencial como elemento fundamental dentro de las empresas. La formación de un gerente debe centrar la atención en la potencialidad y creatividad del ser humano, buscar la manera de ayudar a superar cada vez más su espíritu de trabajo y desarrollar estrategias que permitan a la organización ser competitiva. Por esto es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones que hace el autor Jaime Humberto Bedoya en su escrito ?Los diez mandamientos del gerente?:
- Haga las preguntas correctas. Más que preguntas concretas, busque indagar constructivamente.
- Escuche opiniones. Con ánimo verdadero de tener elementos de juicio.
- Céntrese en la solución de problemas. No busque culpables, busque los orígenes.
- Ejecute inmediatamente. Nada más desesperante cuando una decisión tomada, se posterga.
- Genere confianza. No se encierre en su oficina. Visite otras oficinas. Pregunte por actividades de otros.
- Sea objetivo e imparcial. Escuche y pregunte antes de…..Cuando tome una decisión trate de centrarse en los intereses, no en las posiciones.
- Acepte sus limitaciones. Aunque no lo tiene que pregonar, acepte internamente en qué aspecto se siente débil. Capacítese y pregunte abiertamente.
- Responda al cambio. La gente se rebela, no contra el cambio, sino contra el método. Cambie y sea ejemplo del cambio, busque y pregunte como cambiar la metodología.
- Cumpla lo que promete. Hágalo inmediatamente lo diga o lo escriba. Cumpla lo bueno o lo malo, sin distingos.
- Aprenda a delegar. Muchos gerentes no delegan por temor a perder poder. El poder es de dos clases: jerárquico y el que reconocen los demás en la persona; ese es el verdadero poder.
La competitividad va más allá de la productividad, representa un proceso centrado en: generar y fortalecer las capacidades productivas y organizacionales transformando las ventajas comparativas en competitivas y dándole sustentabilidad a través del tiempo como condición indispensable para alcanzar niveles de desarrollo elevados.
?La mejor estructura no garantiza los resultados ni el rendimiento, pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso?, Peter Drucker.
Por: Lewis Charles Quintero Beltrán
Consultor Senior ? Docente, Esc. Economía, Administración y Negocios
Univ. Pontificia Bolivariana