Los compromisos del Ministerio de Comercio con respecto al sector empresarial

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, acompañado por los viceministros de Comercio, Laura Valdivieso, y de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda, presentaron los 10 compromisos en los que centrará la gestión de esta cartera ministerial.

 

Restrepo, explicó en su intervención que algunos de sus compromisos se refieren a la presencia y el trabajo articulado que debe haber entre la Nación y el territorio al lado de los empresarios. Por lo anterior, el ministerio creó los diálogos empresariales regionales, los talleres ‘Colombia productiva’ y el Comité consultivo de desarrollo empresarial.

 

El ministro anunció los proyectos que tienen que ver con la simplificación de trámites para atender el clamor de los empresarios, recalcando que se va a construir sobre lo construido, enfocándose en la reducción de trámites en las regiones de aquellos que impacten directamente en los indicadores del Doing Business y en los reglamentos técnicos simplificando la formalización.

 

“Hay una primera aproximación a esos trámites, que pueden ser barreras al emprendimiento o afectan especialmente a sectores productivos locales. Hemos identificado 20 trámites y sobre esos ya empezamos a trabajar y la idea es simplificar, eliminar o automatizar, según el caso”, sostuvo el Ministro de Comercio, Industria y Turismo.

 

Por su parte, la viceministra de Comercio, Laura Valdivieso, anunció la creación de la campaña de aprovechamiento de los TLC y recordó que Colombia cuenta con 16 acuerdos vigentes, con acceso preferencial a un mercado potencial de 1.500 millones de consumidores.

 

De esta manera se identificarán los mercados y los productos con mayor potencial, la oferta exportable, las ventajas competitivas y lo que demandan los socios comerciales de Colombia.