Los beneficios del presupuesto
El presupuesto visto como el plan de operaciones y recursos de la empresa y que se elabora no solamente para lograr los objetivos propuestos por la alta dirección, sino también para tener unas finanzas sanas en el negocio, tiene grandes beneficios para el correcto funcionamiento empresarial.
En este sentido, según un estudio de la EAN, los beneficios del presupuesto se pueden resumir en los siguientes puntos:
1. Controlar la situación financiera, esta actividad permite la reducción del riesgo financiero, la cual siempre está implícito en toda labor que represente el uso y manejo de recursos financieros.
2. Ayudar a obtener activos (posesiones) que representen mejorar calidad de vida.
3. Permitir la comparación de los resultados a través del tiempo, mostrándo la ruta que se está siguiendo y de esa manera realizar correctivos al día a día, además de remediar las diferencias tanto financieras como estratégicas.
4. Reducir la ansiedad relacionada con el consumo y el consecuente uso del dinero.
5. Colaborar como medio de comunicación entre las diferentes personas o entes que participan en el presupuesto.
6. Detectar los vacíos, duplicaciones y/o doble contabilización de actividades expresadas en valores y que dificulten o desvíen la consecución de los objetivos.
En conclusión, el presupuesto debe ser un medio para planear sistemáticamente el cómo conseguir los objetivos en el tiempo, controlar los ingresos y los egresos y coordinar y relacionar las actividades.
Elementos para elaborarlo
- Mida el desempeño de las acciones y provea unidades de medida comparables, generando un patrón, y permitiendo controlar y coordinar las operaciones que realiza y las actividades que conduzcan a mejorar el nivel de vida.
- Determine el límite de los gastos establecidos por los análisis previos teniendo en cuenta las influencias del entorno.
- Haga una estimación de los ingresos y egresos, donde ambos estén cubiertos por un determinado periodo de tiempo.
En general, los presupuestos deben ser realistas, deben ser alcanzables y estar en consonancia con los ingresos, la capacidad de endeudamiento y la capacidad de pago de cada empresa.