Los beneficios de la nueva Ley de empleo y emprendimiento para jóvenes

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, sancionó la Ley que promueve el empleo y el emprendimiento juvenil y busca que sean superadas las barreras de acceso al mercado de trabajo.

De acuerdo con el Gobierno Nacional, con esta Ley el Estado está cumpliendo con la promesa que le hizo a los jóvenes del país hace 6 meses y que les encomendó a los ministros del Trabajo y Defensa para hallar una salida para que la libreta militar no fuera una barrera para que los jóvenes pudieran acceder a un empleo formal.

Más de 565 mil jóvenes, que por no tener su libreta militar no podían acceder en condiciones decentes al mercado de trabajo, ahora no tendrán esa barrera.

Es de señalar que esta Ley establece reducciones de hasta un 90 % de las multas y un 60 % de la cuota de compensación militar, con facilidades de pago, como el pago a cuotas, algo que actualmente no se permite.

Adicionalmente, se reduce la edad de incorporación al servicio militar de 28 a 24 años de edad.

El ministro del Trabajo, Lucho Garzón, también destacó que la Ley cuenta con un paquete de medidas para jóvenes emprendedores, a través de la creación de un fondo para promoción del emprendimiento, que contará con recursos iniciales de cerca de 120 mil millones de pesos.

«Aquí los jóvenes podrán acceder a recursos de capital semilla, y créditos con tasas de interés más bajas que las del mercado y que incluso pueden llegar a ser condonables.»También para que los jóvenes empiecen con el pie derecho su vida empresarial, se estableció una exención del pago del registro mercantil y su renovación por el primer año para empresas de jóvenes», aseguró el titular de la Cartera Laboral.

Adicionalmente, se generan incentivos para que las empresas del sector privado contraten a jóvenes, y a cambio obtendrán por un año, el no pago de los aportes a Cajas de Compensación Familiar por los nuevos empleados que sean vinculados.

También permitirá promover que los jóvenes talentos hagan sus prácticas laborales en el sector público, con auxilios de sostenimiento y prestaciones sociales de Ley. Igualmente, se estableció que al menos el 10 % de los nuevos empleos generados en las entidades no requiera experiencia para facilitar ingreso a jóvenes.

Así mismo, se propone la creación de un plan de carrera acelerado en grandes empresas del Estado como Ecopetrol, ETB y UNE, entre otras.

Finalmente, con el componente de jóvenes trabajando en el campo, se habilita a las Cajas de Compensación Familiar para financiar y operar programas de empleo y emprendimiento como el desarrollo de obras, la generación de ingresos, el impulso y financiamiento de las actividades agropecuarias, la promoción de la asociatividad y el desarrollo de proyectos productivos en las zonas rurales, haciendo que los jóvenes se queden en el campo apoyando su desarrollo.

 

Reciba más contenido como este a su correo haciendo clic  AQUÍ.