Los avances de la Alianza Pacífico

Aunque las comparaciones son odiosas, es necesario hacerlas de manera objetiva para identificar lo que estamos haciendo bien y lo que estamos haciendo mal y tomar los correctivos necesarios. Con los socios de la Alianza Pacífico, a 2014 la comparación sale mal.

Hablar nuevamente de la Alianza Pacífico es precisamente un aliciente de pasos hacia adelante en la estrategia del país para lograr nuevos es-quemas que hagan más competitivo el aparato exportador colombiano.

En este sentido, los gobiernos de Colombia, Perú, México y Chile, siguen demostrando que el país no ha desistido del esquema de Alianza que le han propuesto a los aparatos exportadores de los cuatro países y otros más que están a la espera de ser admitidos en este modelo integracionista para afrontar los nuevos retos de la economía mundial.

En efecto, el pasado mes de ju-lio los presidentes de los países miembros firmaron la declaración de Paracas (Provincia de Pisco en el sur de Perú) que recogió nuevos acuerdos de la X Cumbre de la Alianza Pacífico, especialmente orientados a fortalecer e impulsar una mayor integración entre los miembros del bloque económico  y ratificar la entrada en vigor del Acuerdo Marco y la implementación de otros acuerdos complementarios de integración.

Para muchos, este documento puede sonar meramente protocolario, pero en la práctica es sin duda un avance real en lo que se puede traducir en la eliminación de aranceles entre los países signatarios, y en el avance de lo que se ha denominado como un ?área de integración profunda?.

Entre los aspectos centrales de esta Alianza en el momento en que se encuentra, se puede resaltar la intención de:

?         Fortalecimiento del capital humano

?          Incremento de la inversión y colaboración en temas de ciencia y tecnología

?          Internacionalización de las pyme

?          Esfuerzos hacia la mejora de la infraestructura

?          Diversificación productiva

?          Integración a las cadenas globales de valor

 

Lea este artículo completo en la edición especial de Septiembre de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI