Los 5 errores más comunes en las finanzas

Cuatro de cada diez negocios quiebran por problemas de administración, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). 

Es por esto que la experta en finanzas personales y consultora del programa de Consumo Inteligente de MasterCard, Sofía Macías, da a conocer los cinco errores  más comunes que deben evitar los empresarios para que puedan tener un negocio sano, estable, sólido y próspero financieramente. 

1. No separar las finanzas personales de las del negocio

¿Hace las compras del supermercado con los ingresos de su negocio?. O cuando genera un ingreso adicional, ¿lo invierte en su empresa? Muchos empresarios no separan las cuentas del negocio de las personales, lo que, además de generar una gran confusión, complica las finanzas de la empresa. Una forma de evitar esta confusión, es tener cuentas bancarias independientes. Esto le ayudará a diferenciar los recursos y tener una mejor administración.

2. No asignarse un sueldo

Las finanzas personales se confunden con las de los negocios, porque los empresarios no definen su salario y disponen del dinero de la empresa cuando lo requieren. Recuerde que usted tiene sus cuentas personales (pago de recibos, hipoteca, alimentación, educación, recreación, etc), por esto debe asignarse un sueldo, como un empleado más, ya que sea dueño o socio, también trabaja para la empresa.

3. No ahorrar nada de las utilidades

Cuando empieza a ver fruto de su negocio pasan dos cosas: se lo gasta o lo reinvierte todo.  Estos son los peores errores. ¿Por qué? Aunque quisiéramos los ingresos de un negocio, no son los mismos todo el año, así que debe crear un fondo de emergencias para cuando éstos sean menores al promedio. No importa el porcentaje, pero ahorre mes a mes.

4. No tener un presupuesto claro

Es muy común encontrar empresarios sin un presupuesto definido. Toda empresa debe conocer sus gastos y sus ingresos para, con base en esto, elaborar un presupuesto que le permita identificar el monto que necesita para operar y los ingresos que tiene que generar para solventarlos. De no hacerlo, puede tener un desbalance y correr el riesgo de no poder seguir operando.

5. Tener opciones de pago limitadas para sus clientes

No tener todas las opciones de pago disponibles. Esto lleva a que un cliente no compre o no vuelva a consumir su producto o servicio, por eso es muy importante que tenga alternativas para recibir pagos electrónicos, transferencias, pagos con tarjetas o incluso dinero móvil.