
LOOKAPP, la empresa que está revolucionando la investigación de mercados en Colombia
Llega LookApp, una novedosa plataforma digital que ofrece el servicio de investigación de mercados haciendo uso de las nuevas tecnologías digitales y el modelo de economía colaborativa o Crowd Sourcing.
LookApp cuenta con 2 tipos de comunidades. La primera de ellas está conformada por las empresas que están interesadas en conocer el estado actual y real de su marca en el mercado. La segunda, son los llamados “Ojos”, que son personas del común encargados de suministrar la información requerida por las empresas, a través de la App instalada en sus teléfonos inteligentes. Por medio de esta App pueden realizar tareas por las cuales reciben a cambio de una remuneración económica.
Los “Ojos” juegan un papel muy crucial en la recolección de la información requerida ya que son los encargados de realizar funciones, como por ejemplo registro fotográfico de la exhibición de productos en los puntos de venta, revisar disponibilidad o agotados, hacer censos para determinar el universo de puntos de venta manejantes de una categoría, interactuar o hacer una encuesta a consumidores, hacer las veces de cliente incógnito entre otras acciones comunes de este tipo de investigación.
“Con LookApp Estamos ampliando las barreras de la investigación de mercados poniéndola al alcance de todo tipo de empresas que deseen conocer mejor el comportamiento de sus marcas y clientes. Atendemos una amplia variedad de compañías de diferentes sectores tal como consumo masivo, bancos, laboratorios farmacéuticos, fabricantes, distribuidores, retail, etc. Gracias a nuestra naturaleza y modelo colaborativo, nuestros costos son muchos más bajos que los de las empresas de investigación de mercados tradicionales lo que le abre las puertas de este vital servicio a las pequeñas empresas y genera ahorros a las grandes compañías. Asegura Mauricio Cajiao, CEO de Lookapp.
LookApp reduce dramáticamente los tiempos de respuesta llegando a entregar información en vivo y en directo, logrando además coberturas mucho más grandes de lo habitual, aumentando la confiabilidad de la información recolectada al reducir intermediarios, ampliar los tamaños de las muestras y eliminar el sesgo al trabajar con personas que no tienen ningún interés en manipular la información.