Lo que debe saber del Decreto 660

En la Ley 1607 de 2012 Colombia contempló la posibilidad de devolver el IVA pagado por la adquisición de servicios gravados por visitantes extranjeros no residentes en Colombia, esto se daría en las llamadas Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo y lo cual ahora es reglamentado mediante el Decreto 660 de abril del 2016.

Pedro Sarmiento, vocero del Instituto Nacional de Contadores Públicos y experto tributario y aduanero, explicó las oportunidades que abre la reglamentación para Colombia y su economía, pero también cómo se debe trabajar para aprovechar la herramienta.

El país está buscando estar en línea con la mayoría de países del mundo que evolucionan en cuanto al reintegro por los pagos por compra de servicios. ?Se debe evitar la experiencia de muchos lugares para el proceso, ya que los viajeros llegan al aeropuerto o zona fronteriza  y las filas son largas, el papeleo es complejo y esto termina tomando un tiempo prudente y en muchas ocasiones no se puede terminar de tramitar el proceso porque llega la hora de embarcar los aviones y eso no debe ser así, debemos cumplir con herramientas para hacerlo eficientemente?.  

 

¿Quiénes tienen derecho al rembolso y por cuáles servicios?

  • Son visitantes extranjeros no residentes en Colombia quienes ingresen a las Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo sin el ánimo de establecerse en ellas, la calidad de visitante extranjero se indicará con el sello de inmigración estampado en el pasaporte, documento de viaje o con la Tarjeta Andina Migratoria (TAM) o de Mercosur.
  • Los establecimientos de comercio ubicados en las Unidades de Desarrollo Fronterizo, en los que se realice la adquisición de servicios gravados con el Impuesto sobre las Ventas, deberán tener vigente el Sistema Técnico de Control Tarjeta Fiscal al que se refiere el Decreto 2670 de 2010.
  • Los servicios objeto de devolución serán:

1.    Servicios de mantenimiento y reparación de vehículos automotores.

2.    Servicios de alojamiento cuando no forman parte de paquetes o planes turísticos.

3.    Servicios prestados por las agencias de viaje.