Lleve su banco en el bolsillo

El manejo de las finanzas siempre ha sido parte fundamental del desempeño de una empresa, cualquiera que sea su tamaño. Con el avance de la tecnología y su inserción cada vez más fuerte en la vida cotidiana, la tradicional relación entre las empresas y los bancos está cambiando rápidamente: hoy en día las filas y hasta el uso de tarjetas está siendo relegado por las facilidades que ofrecen el internet y los celulares. Conozca un poco sobre la transición de los bancos hacia el mundo virtual.

Reducir las barreras de espacio y tiempo ha sido uno de los aportes más significativos que la tecnología le da a la vida moderna. Hoy es posible contactar en tiempo real con alguien que está al otro lado del mundo, comprar productos más allá del océano e, incluso, ir al banco sin moverse de la casa o de la oficina. Las transacciones a través de dispositivos móviles e internet crecen constantemente en todo el mundo. En Colombia, datos de la Superintendencia Financiera (Superfinanciera) muestran un impacto creciente de la tecnología entre las opciones que tienen los usuarios de la banca para hacer sus operaciones.

Durante el 2016, el sistema financiero colombiano reportó un total de  4.926 millones de operaciones que movieron 7.056,8 billones de pesos. Entre los distintos canales de operación que ofrecen los bancos en el país (oficinas de atención al público, cajeros automáticos, sistemas de audiorrespuesta, internet, telefonía móvil y pagos automáticos, entre otros), las transacciones realizadas a través de la web lideran ampliamente los resultados y han ganado un espacio muy importante en los últimos años.

En cerca de cinco mil millones de operaciones bancarias registradas el año anterior, el canal preferido fue internet con más de 2.950 millones de transacciones en total, aventajando de lejos a los cajeros automáticos, que se situaron en el segundo puesto de preferencia con más de 760 millones de transacciones. Después de internet y los cajeros automáticos, los usuarios de la banca colombiana demostraron su preferencia por las oficinas, los datáfonos y la telefonía móvil para realizar sus diligencias.

LA TECNOLOGÍA Y LAS ENTIDADES FINANCIERAS

En medio de un incremento del 14% en el número de operaciones que registró el sistema financiero colombiano durante el año pasado (en comparación con 2015), internet y la telefonía móvil siguen ganando espacio en la lucha por conquistar a un consumidor cada vez más exigente.

Con la llegada de nuevas tecnologías, el sistema financiero ha tratado de impulsar la inclusión financiera y el acceso a la banca de más personas. Antes fueron los datáfonos, los corresponsales bancarios o la audiorrespuesta los mejores medios para agilizar la interacción con los bancos. Sin embargo, actualmente las operaciones a través de internet y teléfonos móviles son las opciones con mayor crecimiento y preferencia en todo el planeta.

 

Lea este artículo completo en la edición de Agosto de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ