Llega LA VERSIÓN 84 DE LA CUMBRE CAFETERA, 14 Y 15 DE OCTUBRE

Desde que inició la etapa de aislamiento preventivo en marzo, pocos fueron los sectores que pudieron continuar operando con normalidad. El café por su parte fue una de las excepciones inicialmente como bien de primera necesidad, pero también como producto de comercio exterior.

Desde ese momento el café se ha convertido en un jalonador no solo de las exportaciones sino de la economía y el protagonista de la reactivación económica y la generación de empleo en el país. Para esto los diferentes actores del sector cafetero hemos trabajado de manera articulada para permitir la recolección, producción y comercialización de café en nuestro país.

Este año, bajo la consigna ‘Perspectivas y tendencias del sector cafetero’ se propone una agenda académica en la que se desarrollarán temas de coyuntura e interés en la que se incluirá conferencias magistrales y paneles de discusión con expertos nacionales e internacionales en temas como: perspectivas de producción y exportación de café en Colombia, apuestas del comercio exterior para la reactivación económica, panorama mundial: impacto económico en la coyuntura, tensiones políticas y desempleo, impacto de la pandemia en el sector cafetero en Colombia y perspectivas en la nueva normalidad.

El miércoles 14 de octubre será la instalación del evento y estará a cargo del Ministro de Hacienda y Crédito Público Alberto Carrasquilla, Gerente de la Asociación de Exportadores de Café Gustavo Gómez, Gerente de la Federación de Cafeteros Roberto Vélez, Javier Díaz Molina, Presidente Ejecutivo de Analdex y Luis Carreño, presidente de la Junta Directiva de Asoexport.

En este panel se hablará sobre las perspectivas y retos del país en materia económica y comercio exterior, para concentrarse después en las dinámicas propias del sector cafetero, volumen de cosecha, producción, exportaciones, fondo de estabilización de precios, costos de exportación transporte multimodal entre otros.