
Llega Euro VI a Colombia
La línea de producción de Buses y Camiones en General Motors Colmotores ya está
ensamblando las primeras unidades con tecnología Euro VI.
La norma Euro VI, introducida en Colombia por la ley 1972 de 2019 y reglamentada a través de la
Resolución 0762 de 2022, es la sexta generación de una serie de calificaciones que le otorga la Unión
Europea a los estándares diseñados para definir cuáles son los límites aceptables al medir las emisiones de
vehículos alimentados con combustibles derivados de hidrocarburos. Cada normativa busca ser más
rigurosa que la anterior, teniendo en cuenta las nuevas tecnologías disponibles para reducir las emisiones
de partículas y gases contaminantes, mejorando así la calidad del aire de las ciudades y reduciendo las
complicaciones respiratorias de la población.
La construcción de la ley 1279 del 2019 fue un esfuerzo de todo el país en el que estuvieron involucrados
de manera activa la industria automotriz, el sector de hidrocarburos, el Congreso de la República y el
Gobierno Nacional, trabajando en conjunto para posicionar a Colombia en la vanguardia de
Latinoamérica hacia una mejor calidad del aire.
De acuerdo con Diana Ávila, gerente de mercadeo de Buses y Camiones Chevrolet, a partir del 1 de enero
esta transformación será una realidad gracias a que el transporte de carga ha tenido una apertura hacia
nuevas oportunidades para un sector que planea ser cada vez más sostenible ambientalmente. “Los nuevos
estándares traen una ventaja por partida doble a la que vale la pena apostarle, ya que no solo ayuda a
mejorar la calidad del aire, sino que estas nuevas tecnologías también permitirán tener un mejor control
en las operaciones de las flotas de nuestros clientes, ayudándoles a optimizar los tiempos de
mantenimiento”.
Bajo este contexto, Chevrolet presentó una campaña formativa con la que espera brindar información
sobre la norma Euro VI a su red de clientes y concesionarios del país, apalancándose en su nueva línea de
camiones que incluyen la tecnología más reciente. Esta estrategia pedagógica ha sido llevada a cabo en
Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla a través del programa “Expertos del Camino” con más de 200
transportadores, logrando una mejora en las aptitudes de los conductores en términos medioambientales,
así como una correcta implementación de esta normativa a nivel operativo.