Llega a Colombia la primera IPS Digital que busca mejorar la atención en salud de los colombianos

Esta novedosa plataforma inicia su consolidación ofreciendo un modelo de salud digital inteligente centrado en los pacientes, con cobertura nacional, disponibilidad 24/ 7 y con los más altos estándares de calidad y seguridad en la información.

Anualmente, en el país se realizan alrededor de 45 millones de consultas entre medicina general y controles. Sin embargo, los tiempos de respuesta para la mayoría de las patologías son demasiado lentos, haciendo que, al final, el tratamiento sea paliativo y no preventivo, lo que compromete la calidad de vida del paciente.

 Los problemas de la atención en Colombia parecen sobre diagnosticados: largas esperas, que muchas veces comprometen la vida de los pacientes; dificultades logísticas para acceder a cuidados de calidad, especialmente en zonas apartadas del país; poca disponibilidad de especialistas, salas de urgencia colapsadas y problemas para recibir los medicamentos son apenas una parte del panorama que hoy enfrentan los colombianos.

El caso colombiano presenta un ambiente ideal para que tanto pacientes como médicos avancen hacia nuevas formas de interacción que permitan cuidar la salud, optimizar el uso del tiempo, evitar desplazamientos innecesarios y descongestionar los centros de atención.

 Esta nueva aplicación resuelve de entrada dos de los principales problemas que enfrentan los pacientes en el país: los recursos limitados y los largos tiempos de atención. La aplicación transforma la relación entre las personas y los servicios de salud con especialistas disponibles las 24 horas. Acceder a atención médica con altos estándares de calidad desde casa y con la posibilidad de elegir los tiempos para hacerlo les permite a los pacientes tomar las decisiones relevantes para garantizar su bienestar y contar con una red de confianza que los apoya.

La telemedicina ofrece una nueva forma de conectarse con profesionales comprometidos con la salud, recibir información en tiempo real y disfrutar de la cercanía de una consulta programada en función del usuario.

Docty también brinda atención domiciliaria en casa cuando el paciente lo requiera, cuenta con un equipo de enfermeras formadas para el uso de equipos de telemedicina quienes están en capacidad de ir a los hogares, tomar exámenes y hacer un levantamiento de información en línea que sirva para mejorar los diagnósticos de todos los profesionales. Los equipos de Docty pueden procesar muestras de orina, sangre, multimediales y de signos vitales (incluyendo electrocardiogramas).

Una experiencia centrada en el usuario

 

­­Entender las necesidades de los pacientes y ofrecerles una solución segura y cercana inspiró a los fundadores de Docty (un grupo de colombianos en los Estados Unidos) a crear una plataforma de servicios que integra a distintos actores del sector de la salud para brindar una experiencia digital que reconoce la importancia de centrarse en las personas. El servicio llega a Colombia con el objetivo de garantizar una amplia cobertura. “Somos una IPS digital que llega a todo el país y que va creciendo en función de las necesidades de los pacientes”, dice Jhony López, gerente general de Docty para Colombia.