Llamado a los empresarios para fortalecer lucha contra la corrupción
La Cámara de Comercio de Bogotá y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), hicieron un llamado para que los empresarios se comprometan más en la lucha contra la corrupción en el país.
Para el gremio empresarial, los empresarios de Bogotá y Cundinamarca deben ser más proactivos en este tema y ayudar a frenarlo, ya que este es uno de los delitos que más influye de forma negativa en la competitividad del país y que, según datos del Consejo Privado de Competitividad, le cuesta al Estado un 1,6 % del PIB anual.
La presidenta de la CCB, Mónica De Greiff, recordó además que la Entidad ha liderado varias iniciativas que buscan crear conciencia entre la ciudadanía frente a la necesidad de incorporar mejores prácticas de transparencia en las empresas con el fin de erradicar la ilegalidad.
Mencionó que en 2014 la CCB incluyó en su Encuesta de Percepción de Seguridad Empresarial, en la que participan 1.300 encuestados, un módulo sobre corrupción que ha servido para identificar conclusiones reveladoras sobre el sentir de los empresarios frente a este delito.
Según el sondeo,los empresarios tienen una visión sobre la corrupción que parte de una responsabilidad pública, pero no contemplan como suya la labor de ejercer una función de control social o sectorial para prevenir prácticas de corrupción.
“Los empresarios, si bien conocen las prácticas corruptas y sus implicaciones, desconocen el Estatuto Anticorrupción, que es la principal herramienta del Estado para incentivar la cultura de la legalidad”, agregó.
De Greiff dijo que quienes conocen este documento han aplicado en su mayoría herramientas para privilegiar la transparencia y promover la denuncia de los hechos ilegales.
Cultura de la legalidad
En este orden de ideas, se lanzó el programa, “Hacia la integridad: una construcción entre los sectores públicos y privado en Colombia”, iniciativa que se desarrolla en el marco de la estrategia Cultura de la Legalidad y el programa Negocios Responsables y Seguros, también liderado por la CCB, y la UNODC, junto a otras entidades, que además busca promover el uso de herramientas prácticas para la prevención de la corrupción en el sector empresarial.
La CCB recordó que en octubre lanzó una campaña denominada “Con la ilegalidad, no voy yo”, la cual busca crear conciencia entre los empresarios acerca de la importancia de incorporar prácticas corporativas a favor de la legalidad.