Líderes cerebrales

Nuevos desarrollos e investigaciones que proponen que lo que en realidad se necesita para afrontar el entorno en el que se desenvuelven las organizaciones, son instrumentos de aplicación interna, es decir, recursos que no se deben buscar en la biblioteca, sino en el potencial cerebral de las personas que integran los equipos de trabajo y, por supuesto, en el de sus líderes.

Durante los últimos cinco años, la Comunidad Internacional de Neurocientíficos (unos 30.000 en todo el mundo) ha avanzado en el conocimiento del cerebro mucho más y de manera más contundente que en los últimos 40 años.
Sus noticias respecto al funcionamiento de este fantástico y sorprendente órgano, deben ser acontecimientos extraordinarios que produzcan reacción para la comunidad de management mundial, ya que permite entender y aprovechar las claves para la selección, la capacitación, el desarrollo, el coaching y la evaluación de las personas en las organizaciones.
Con estas nuevas investigaciones y estudios, se presenta el Neuro Management, como la aplicación de Neurociencias Cognitivas a la Gestión de Personas y la conducción de organizaciones. El campo de actuación sobre el management de estos avances científicos, es sobre la toma de decisiones, la inteligencia emocional, la inteligencia colectiva de los equipos y grupos de trabajo y la adecuada gestión de personas.
Se convierte entonces, en una poderosa herramienta para pensar y diseñar nuevas formas de administración y gestión de negocios. El reto desde la comunidad de recursos humanos es poder aprovecharlas e incorporarlas a los diferentes procesos de selección, capacitación y desarrollo del talento.
El entrenamiento cerebral, desde el Neuro Management, se compone fundamentalmente de dos partes:

  1. El entrenamiento neurocognitivo, que tiene como objetivo no solo desarrollar capacidades cerebrales como el aprendizaje, la memoria y la velocidad en el procesamiento de información, sino también, y fundamentalmente, mejorar la salud mental y la calidad de vida. 
  2. El entrenamiento emocional, cuyo foco es manejar las emociones y controlar el estrés. Se trabaja de forma sistemática con un conjunto de técnicas destinadas principalmente a construir y potenciar la eficacia de varios neurocircuitos, entre ellos, los vinculados a la relajación, la empatía, la creatividad, el placer y el bienestar.