
Lecciones aprendidas del 2022 en el mercado de cripto monedas
Diferentes factores externos del mercado han afectado el mercado bursátil y de
criptomonedas como la guerra entre Ucrania y Rusia, la crisis energética financiera y la
pandemia.
¿Son los cripto mercados similares a los mercados financieros?
Inicialmente, el cripto mercado solía comportarse de forma completamente independiente a
los mercados tradicionales 'FIAT' con su propia lógica y activos.
Pero a principios de 2022, ambos mercados comenzaron a converger. En mayo, por
ejemplo, Bear Market afectó a las acciones tradicionales tanto como a las cripto. Dichas
valoraciones, tradicionales y criptográficas, dependen de dos tipos de factores conocidos
como de mercado internos y externos.
“Los factores internos se basan en fundamentos económicos: para un volumen finito de un
activo, su precio será en función de la demanda del mismo; y esto es igualmente para los
cripto activos (monedas, tokens, etc.) como para las acciones tradicionales.
Los factores externos son muchos y variados, ¡particularmente durante el año pasado! –
como resultado de eventos geopolíticos (conflictos, por ejemplo), anuncios de empresas,
políticas gubernamentales y otras tendencias socioeconómicas y políticas” Afirma Tyler
Roessel, jefe de Relaciones Públicas de Phemex
Inflación y tipos de interés
El 2022 estuvo marcado por diversos factores "externos": desde la crisis energética mundial
y la guerra entre Rusia y Ucrania hasta los cambios políticos en Brasil (uno de los mayores
proveedores de productos básicos y de medidas de mitigación de la pandemia en el
mundo).
Una consecuencia de esta turbulencia ha sido el surgimiento de la inflación como una
tendencia global genuina. La inflación refleja el aumento en el precio de los servicios y
bienes en un período de tiempo específico, afectando la capacidad económica de los
consumidores ya que impacta directamente en sus ingresos. Cuando esas subidas de
precios reflejan el correspondiente crecimiento económico y aumento de la productividad,
resultan inofensivas; en caso contrario, la inflación destruye la confianza y ahorros de los
consumidores.
Roessel, jefe de Relaciones Públicas de Phemex explica que el principal instrumento para
mitigar y hacer frente a la inflación es la tasa de interés nacional; o la establecida por los
bancos centrales más influyentes. Por ejemplo, la subida de tasas de interés tiende a frenar
el endeudamiento y a mitigar el impacto de la subida de precios sobre el ahorro; en
consecuencia, se estima que disminuirá gradualmente la actividad económica y, en última
instancia, los precios.
¿Cuál es la relación entre el cripto mercado y las tasas de interés?
Finalmente, Roessel comenta que la inflación lleva a tasas de interés más altas, resultando
en una menor demanda de activos de mayor riesgo y por ende, las cripto evaluaciones
tienden a caer.
Ante un escenario de alta inflación, los bancos centrales aumentarán las tasas de interés
para enfriar la economía, como resultado, la demanda de valoración de criptomonedas
tiende a caer. En efecto, hay menos incentivos para invertir en activos (relativamente) de
mayor riesgo, cuando ahora se puede generar un rendimiento decente con simples
depósitos bancarios.
Por supuesto, lo contrario es igualmente cierto, como estamos empezando a ver ahora con
una disminución de las subidas de las tasas, los depósitos bancarios se vuelven menos
atractivos y las valoraciones de las criptomonedas están empezando a subir en
consecuencia.
Se trata, por supuesto, de macrotendencias; cada instrumento (divisa, token, etc.) tendrá
sus propios fundamentos e impactos que los inversores deberán tener en cuenta. Lo mismo
puede decirse de las bolsas en las que se realizan estas transacciones; no todas las
plataformas son iguales e, independientemente de estas relaciones entre FIAT y
criptomonedas, siempre se aconseja a los inversores que investiguen antes de
comprometerse. ¡Esta es una lección de 2022 que sigue siendo inequívoca!