Leasing, un aliado para crecer los negocios
Este sistema de arrendamiento financiero con opción de compra, se ha convertido en un aliado para impulsar los negocios de las Pyme, ya que les permite el ensanchamiento de sus plantas productivas, sin perder el flujo de caja.
En la actual coyuntura económica, donde las empresas deben ser austeras, pero no pueden parar las inversiones en activos que les permitan aumentar la productividad y apuntarle a la innovación, se hace necesario acudir a mecanismos de financiación como el leasing, que les permite adquirir maquinaria y equipos para crecer, sin afectar el flujo de caja.
Este mercado, que a septiembre de 2015 movió más de 34,3 billones de pesos superando ampliamente las cifras de 2014, según estadísticas de la Federación de Compañías de Leasing, Fedeleasing, tiene un peso importante sobre la economía nacional, ya que, según estudios de Fedesarrollo, representó el año pasado, el 3,58 % del Producto Interno Bruto (PIB).
El leasing, según especialistas, es una alternativa importante para las empresas. Alejandro Rodríguez Cifuentes, gerente Comercial de Leasing y Alianzas Estratégicas de BBVA, destaca que este mecanismo ?se convierte también una garantía, porque el activo que se adquiere bajo esta modalidad, en la mayoría de casos, no requiere respaldos adicionales, ni codeudores?.
Este sistema es de especial ayuda para las Pequeñas y Medianas Empresas, porque pueden adquirir equipos, bodegas, inmuebles, entre otros bienes, sin tener que empeñar en ésta tarea su capital de trabajo.
Especialistas de Bancolombia, por su parte, recomiendan a las firmas analizar las diferentes modalidades de leasing que hay en el mercado, las cuales pueden cubrir las necesidades que surgen a la hora de expandir o crear nuevas líneas de negocios, y que pueden ser de utilidad para las Pyme. Entre las principales modalidades de Leasing está el financiero (para adquirir un activo de un proveedor del país), y el de importación (para traer un activo del extranjero, con moneda diferente a pesos).
El leasing financiero es la modalidad de mayor demanda y se puede usar para cubrir necesidades tales como: construcción, inmobiliario, maquinaria y equipo, vehículos, importación, mejora de infraestructura y compra de activos (cómputo, muebles-enseres y software).
Lea este artículo completo en la edición de Febrero de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI