Las vulnerabilidades del internet de las cosas

El denominado internet de las cosas o internet de todo, puede mejorar nuestras vidas en muchos sentidos. El problema, según Roberto Martínez, analista de seguridad para el equipo de investigación y análisis de Kaspersky Lab, es que los dispositivos están diseñados pensando más en funcionalidad sin incluir la seguridad en la base del diseño.

Kaspersky Lab realizó una demostración de una cerradura convencional de casa u oficina que se comunica con el celular del usuario por medio de Bluetooth facilitándole ingreso a su hogar sin la necesidad de una llave física. La cerradura, disponible por Internet, trabaja por medio de llaves digitales que el usuario programa en su celular y en los dispositivos de otras personas. Sólo basta con que el usuario la toque con sus dedos mientras lleve el celular habilitado con la llave digital en su bolsillo o bolso para que ésta se abra.

?La tecnología Bluetooth Smart está potenciando al Internet de las Cosas. Es una tecnología de corto alcance pero robusta que ha sido mundialmente adoptada por su bajo costo y bajo consumo de energía. Sin embargo, no es libre de vulnerabilidades?, advirtió el experto.

 
Demostró como un atacante puede interceptar la comunicación entre el dispositivo del usuario y la cerradura digital por medio de un adaptador Bluetooth USB que está disponible públicamente en algunos mercados en internet. Este aparato permite interceptar los paquetes de datos de la red Bluetooth, lo que a su vez potencialmente pudiera en algún momento permitirle al criminal tener acceso a la llave digital de la sesión y acceder al hogar u oficina del usuario sin forcejar la cerradura.

Además, explicó que Shodan, el navegador de búsquedas de dispositivos conectados a internet a nivel mundial, está abierto al público y ofrece acceso a todas las direcciones IP, tipo de dispositivo, función y ubicación de éstos, lo que también puede servir como un vector de ataque.  

 

?Se han detectado dispositivos que permiten la conexión de los usuarios a internet (modems/routers) con la consola de configuración web del dispositivo habilitada para que ésta pueda ser accedida desde la web. Esto puede incrementar el riesgo de que alguien externo pueda comprometer la seguridad del propio modem así como de los dispositivos de la red interna de los usuarios ubicados en países identificados con el mayor número de dispositivos que mantienen esta configuración?, comentó el experto.

Según las cifras de este navegador de búsquedas, México ocupa el primer lugar a nivel mundial ya que se detectaron casi un millón de módems con estas características. Le sigue Colombia con un poco más de 226.000, Indonesia (217.000), India (193.000) e Irán (168.000).

Es así como el experto recomendó realizar una seguridad proactiva y ofreció los siguientes consejos:

1. Cambie las contraseñas predeterminadas en el dispositivo

2. Actualice el firmware a su última versión

3. Si no utiliza la conectividad de red de su dispositivo, desactívela

4. Aplique segmentación de red para los dispositivos conectados

5. Desconecte las funciones innecesarias

6. Lea el manual de instrucciones.