Las videoconferencias pasaron su punto de inflexión durante la pandemia

El último estudio de Bain & Company identifica la probabilidad de que los consumidores continúen utilizando las plataformas de videollamada una vez termine la pandemia y muestra que el 48% de los usuarios de videoconferencias en Estados Unidos, pasan más tiempo en videollamadas profesionales.

 

Según los resultados del informe, los periodos de cuarentena obligaron a que las videoconferencias se dispararán y alcanzarán su punto de inflexión antes del tiempo esperado. Por ejemplo, hoy por hoy, se registran 3 billones de reuniones por la plataforma Zoom, mostrando un gran crecimiento al comparar con las 6 mil millones de reuniones que se realizaban en 2015. Adicionalmente, la encuesta reciente de Global Consumer Watch de Bain, demostró que el 60% de los usuarios encuestados, mantendrá las videoconferencias una vez termine la pandemia.

 

“A pesar que el crecimiento del uso de videollamadas ya se estaba percibiendo antes de la crisis del COVID-19, gracias a la tendencia del trabajo en casa, la realidad es que este aumento se estaba dando lentamente y la pandemia fue un acelerador imprevisto que aumentó la experiencia del mercado con servicios como Zoom, Webex y Microsoft Teams”, añadió Diego Santamaria, Socio de Bain & Company en Colombia.

 

Por otro lado, según el estudio, otra herramienta tecnológica que ha aumentado su crecimiento de uso por la pandemia, ha sido la transferencia de información a través de la nube. Antes de la coyuntura mundial, solo el 30% de las empresas utilizaban la nube para sus comunicaciones. Hoy por hoy, Bain pronostica que este método tendrá un aumento del 50 y 60 por ciento.

 

Según en análisis de puntos de inflexión de Bain, se pronostica un aumento de entre el 50% y el 60%, a esto se suma el hecho de que el 42% de las personas encuestadas, desean seguir trabajando tiempo completo desde casa. Además, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones aseguró que en el segundo trimestre del año, Colombia registró más de 500 mil accesos nuevos de internet fijo al igual que más del 70 % de los accesos móviles a internet en el país se realizaron bajo la tecnología 4G.