LAS TIENDAS DE CONVENIENCIA INCREMENTARON SUS VENTAS DURANTE LOS CUATRO PRIMEROS MESES DEL AÑO, NIELSENIQ

Las tiendas de conveniencia se convirtieron en los retailers con mayor crecimiento en el valor de sus ventas en los cuatro primeros meses del año, con un incremento del 62,4% comparado con el mismo periodo de 2021. Así lo demuestra el más reciente informe realizado por NielsenIQ, firma líder mundial en medición de datos y análisis de audiencias, que estudió el comportamiento de los establecimientos comerciales en lo corrido de 2022 en el país.

De acuerdo con el reporte, Centros de Hogar se posicionó como el segundo segmento con el mayor aumento en el valor de sus ventas (27,7%), seguido por los supermercados medianos (25,3%) y los supermercados pequeños (21,6%). Los grandes supermercados, por su parte, y a pesar de ubicarse en la quita posición en términos de crecimiento (19,8%), siguen liderando las ventas totales de los retailers, con una participación del 20,6%.

“El buen comportamiento de las tiendas de conveniencia se debe a una estrategia de negocio en recuperación que se caracteriza por su recurrencia y horarios extendidos, luego de la crisis generada por el covid-19. Así mismo, cuentan con una amplia variedad de productos, en los que se destacan las bebidas, los “ultra-procesados”, las comidas preparadas y también servicios adicionales como los cajeros electrónicos. Son establecimientos comerciales pensados para usuarios que necesitan comprar entre 3 a 4 productos”, explicó Ricardo Gutiérrez, Líder de Mercado de Retail de NielsenIQ para Colombia y Central LatAm.

En términos de consumo, el informe menciona que Tabaco (49,8%) fue la categoría con mayor crecimiento en ventas en este periodo, seguida por Sector Textil (42%), Bebidas (30,5%) y Productos de Limpieza (27%).

Farmacias: un negocio en auge

El estudio de NielsenIQ también analizó el comportamiento de las farmacias en el país, las cuales presentaron un incremento en sus ventas valor del 20,8% en el periodo enero – abril de 2022, comparado con los mismos cuatro meses del año anterior.

Las farmacias modernas, que se caracterizan por un modelo de negocio orientado hacia el autoservicio, fueron las de mayor crecimiento, con un 26,5%. Por su parte, las farmacias tradicionales, que tienen un foco estructural en productos farmacéuticos, presentaron un incremento del 16,7%. “Aun cuando farmacias tradicionales venden 6 de cada 10 pesos, son las farmacias modernas las que crecen 1.6 veces más, impulsando el aumento de este segmento”, agregó Gutiérrez.

Los productos de mayor demanda son los fármacos, representando un 69,4% de las ventas en valor, seguido por perfumería (bienes cosméticos y de cuidado personal), con el 18,1%, y abarrotes con el 6,4%.

De acuerdo con NielsenIQ, en el primer trimestre del año se inauguraron 75 nuevas tiendas en el país, la mayoría en Bogotá, Medellín y la Costa Atlántica.

Foto: Tomada de Pexels

Fuente: NielsenIQ