Recomendaciones para sacar adelante los negocios freelancer

En la era digital, muchas personas han migrado de tener horarios fijos a horarios flexibles, este para muchos es el trabajo ideal y es cada vez más común. Según varios estudios,  para 2027 los profesionales en freelance serán el 50% de la fuerza laboral.

 

Muchas empresas están empezando a contratar a varias personas bajo este esquema, lo que indica que en varios espacios de trabajo están evolucionando y  ofreciendo nuevas opciones alrededor del mundo. Esto permite que las empresas ahorren miles de dólares en los gastos administrativos y que amplíen la red de contactos.

 

Para Karen Scarpetta, directora de WeWork Colombia, este tipo de trabajo permite cada día que las personas sean independientes y que busquen por si mismas nuevos espacios de trabajo como la reunión con clientes y cerrar nuevos negocios.

 

Después de varios estudios, se encontró que estando en espacios como WeWork, los pequeños emprendimientos tienen el 12% más de probabilidad de sobrevivir en el mercado.

 

Para las necesidades de este tipo de profesionales se realizaron unos consejos para fortalecer las habilidades de los freelancer y que estos logren conquistar el mundo laboral.

 

  • Multititasking y organización: es indispensable contar con un plan de trabajo que haga posible realizar varios proyectos a la vez y que estos se hagan en el tiempo límite. Así mismo, se tiene que cuidar las relaciones que se tienen cliente – proveedor, ya que esto permite incrementar las recomendaciones.

 

  • Networking: es importante estar actualizado y encontrar diferentes alianzas entre proyectos. Mantener contacto con otras personas, de esta manera detectar más fácilmente las oportunidades de negocios.

 

  • Entender el mundo de los impuestos y pagos: se necesita informarse sobre los procesos tributarios y sus actualizaciones anuales. Tener conocimiento sobre como facturar, declarar impuestos y llevar un registro de los ingresos y egresos. Cuando se tiene un proyecto independiente, generalmente los ingresos son irregulares. Esto depende de las políticas de negociación y pago de cada cliente.

 

  • Administrar finanzas personales: para tener mejor manejo del flujo de efectivo es obligatorio tener claro los gastos que son fijos en cada mes y cuáles son las fechas de pagos que están por llegar a la empresa. De esta forma, es más fácil tener en cuenta los gastos mensuales.

 

  • Identificar el lugar ideal de trabajar: una de las características de los profesionales freelancer es trabajar desde la casa. Sin embargo, este lugar de “trabajo” cuenta con una serie de distracciones que no favorecen a la productividad y a la concentración de las personas. Se necesita un lugar donde se estimule la creatividad, donde se puedan aportar ideas y explotar el potencial de la persona en la empresa.