
Las pymes son poco optimistas sobre el desempeño del primer semestre
Los resultados de la lectura del primer semestre de 2019 de la Gran Encuesta Pyme reflejaron un deterioro en la percepción de los empresarios acerca de la evolución de sus negocios y la demanda durante el segundo semestre de 2018 (vs. lo observado un año atrás). Ese comportamiento desfavorable se evidenció tanto en las pequeñas como en las medianas empresas y van en línea con el bajo crecimiento de la economía del país.
En lo concerniente a las expectativas, también se observó un menor optimismo sobre el desempeño empresarial del primer semestre de 2019 (frente al semestre anterior y a lo observado un año atrás). Ello resulta consistente con la debilidad de la demanda agregada del país, tal como lo han venido señalando los indicadores líderes de la economía. Lo anterior pone en duda la posibilidad de llegar a crecer al 3.3% en 2019 (como un todo).
“Probablemente estaremos más cerca del 3%, con lo cual resultará difícil reducir la tasa de desempleo respecto al 9.7% promedio de 2018”, indicó el Presidente de Anif, Sergio Clavijo.
El Indicador Pyme Anif (IPA), que mide el clima de los negocios en el segmento
Pyme, mostró un leve deterioro hacia los 60 puntos en el primer semestre de 2019 (-1 unidad frente a un año atrás), aunque continúa ubicándose en el plano de desempeño económico “bueno”. Al diferenciar por tamaño, se observa que las pequeñas empresas registraron un deterioro en su IPA, descendiendo -2 unidades en el último año (56 puntos en 2019-I vs. 58 puntos en 2018-I), pero todavía manteniéndose en el plano “bueno”. Por el contrario, las medianas empresas reportaron una mejora en su IPA de +1 unidad (64 puntos en 2019-I vs. 63 puntos en 2018-I), también figurando en el plano “bueno”. Cabe mencionar que, dado que esta es una encuesta de opinión (no de actividad productiva efectiva de las Pymes), la interpretación de sus resultados exige el mayor cuidado.
Las Pymes del sector industrial mostraron un deterioro en su balance de respuestas sobre expectativas de desempeño general hacia niveles del 22% para el primer semestre de 2019 (vs. 32% un año atrás). Ello obedeció tanto a una menor proporción de Pymes industriales que tenían mejores expectativas (37% en 2019-I vs. 43% en 2018-I), como a una mayor porción de aquellas que esperaban registros desfavorables (14% vs. 12%).
Similar a lo observado en el sector industrial, las Pymes comerciales mostraron un leve deterioro en su balance de respuestas sobre expectativas de desempeño general, disminuyendo hacia niveles del 25% para el primer semestre de 2019 (vs. 26% un año atrás). Ello obedeció a una menor proporción de Pymes con mejores expectativas (39% en 2019-I vs. 40% en 2018-I), pues la porción de aquellas que esperaban peores registros se mantuvo estable (14% en ambos períodos).
Similar a lo observado en industria y comercio, las Pymes de servicios mostraron un comportamiento desfavorable en su balance de respuestas sobre expectativas de desempeño general, cayendo levemente hacia niveles del 30% para el primer semestre de 2019 (vs. 31% un año atrás). Ello obedeció a la menor proporción de Pymes que preveían un desempeño favorable (42% en 2019-I vs. 43% en 2018-I), pues la porción de aquellas que esperaban registros desfavorables se mantuvo estable (12% en ambos períodos).