Las pymes no le creen a las TIC

Según un estudio exploratorio en Bogotá, desarrollado por la Universidad Cooperativa de Colombia, estas empresas subestiman las posibilidades en el universo digital. Solo 35 %, de las estudiadas, cuentan con sitio web.

Pese al auge del comercio electrónico, las diversas formas de pago a través de la red de internet o el fuerte posicionamiento de las marcas en el universo digital, las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones parecen alejarse de las pequeñas y medianas empresas.

Por lo menos así sucede en la muestra que tomaron tres investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Cooperativa, quienes adelantaron el ?Estudio descriptivo sobre el manejo de la información y la aplicación de TIC para la toma de decisiones en pymes de Bogotá?.

Analizaron 130 empresas en total con más de tres años. De estas el 22 % se dedican a actividades de comercialización, otro 19 % se dedica a procesos transformadores o productores y  el 59 % a la gestión de servicios. Encontraron que de ese total, solo 46 contaban con un sitio web, esto es, el 35.8 %.

Los autores de este estudio son los profesores Luisa Alejandra Rojas, Claudia Patricia Gómez y William Eduardo Mosquera, para quienes, ?Todas las pequeñas empresas de la muestra tienen las TIC mínimas necesarias para su funcionamiento; sin embargo, están subutilizadas. La mayor parte de ellas se utilizan solo para el manejo de los procesos del área comercial y tienen un poco uso para la gestión, la comunicación interna y apoyo para la toma de decisiones?.

En la investigación se analizaron aspectos como portada, lo visual, interacción con los usuarios, servicios, accesibilidad e identidad corporativa.

El estudio arrojó que existe una directa relación entre las manera en que se asume el papel de la comunicación y la forma de volverlo realidad. ?La informalidad, en algunos casos, está relacionada con el desconocimiento tanto de la importancia de la formalización de los procesos comunicativos como de la forma en que debe realizarse, es decir, no se tienen claros el tipo de información que debe ser formal ni la manera en que esto pueda operativizar?, aseguran los expertos.

Cuando se indagó sobre el uso que las pymes hacen de las TIC, se encontró que del total que cuenta con sitio web, el 43 % las usa para enviar cotizaciones, 13 % para chat en línea, 9.8 % para establecer contacto de venta,  el 19 % para pedidos y para realizar pagos en línea solo lo hace el 5.9 %, el cual es uno de los indicadores de que persiste la desconfianza frente a la seguridad que esta posibilidad ofrece.

Estos resultados permitieron a los investigadores ratificar que en general, ?la mayor parte de ellas las TIC se utilizan solo para el manejo de los procesos del área comercial y tienen un poco uso para la gestión?. En este sentido, el aprovechamiento del comercio electrónico de bienes y servicios es mínimo porque no existe una capacitación y formación que les permita a los empresarios tener tranquilidad en los canales electrónicos.

Señalan además que ?la informalidad de la información está relacionada con la resistencia frente a la adopción tecnológica y el desconocimiento de las herramientas?.

Los investigadores concluyen que, ?El uso del correo electrónico se limita al manejo de clientes externos, y no como una estrategia para organizar y mejorar la gestión interna de la organización?, pero adicionalmente, evidencian que los procesos de comunicación interna no están claramente definidos y aseguran que, ?La toma de decisiones se desarrolla de manera empírica y depende de la intuición y la experiencia personal del gerente?.