Las Pymes ganan espacio como proveedoras del Estado

De acuerdo con cifras del portal Colombia Compra Eficiente (que centraliza las compras del Estado), las pequeñas y medianas empresas del país actualmente representan más del 50 % de los proveedores que le venden a la Nación.

Con base en un reciente reporte del portal de contratación oficial del Estado, para poder analizar la participación de las Pyme como proveedoras del Estado es necesario dividir los proponentes entre singulares y plurales, permitiendo entender cómo se agrupan las empresas para presentar sus ofertas dentro de los Acuerdos Marco. Según las cifras oficiales, en el primer semestre del año se han presentado 552 proponentes para todos los Acuerdos Marco firmados y, de estos, 459 (83,2 %) han sido proponentes singulares mientras 93 (16,8%) eran plurales.

Hablando de los proponentes singulares, los números detallan que se han presentado ofertas de 235 Pymes y 224 grandes empresas, teniendo como resultado que más de la mitad de los proponentes (51,2 %) son Pymes. Un gran resultado para un sector representativo de la economía nacional.

Por el lado de los proponentes plurales, las cifras de Colombia Compra Eficiente muestran que la proporción de proponentes que contienen al menos una Pyme es del 75,3 %. En este sentido, la Entidad resalta que, aunque en los proponentes plurales las pequeñas y medianas empresas representan una menor proporción de las ofertas, esta forma de asociación es utilizada por las Pymes como una estrategia para presentarse a las licitaciones públicas de los Acuerdos Marco.

En el análisis de Colombia Compra Eficiente, se evidencia que las Pyme representan una gran mayoría de los proveedores de los bienes de vestuario (78,4 %) y de los servicios generales (69,4 %), demostrando que los Acuerdos Marco son una herramienta que incluye las Pymes como parte fundamental del aprovisionamiento del Estado. De igual manera, en la categoría de educación (que comprende la venta de dotación escolar y el suministro de los alimentos para el Plan de Alimentación Escolar), las Pymes son el 61,7 %. En la categoría de intendencia las Pymes también son mayoría  con 55,6 %.

Más allá de los buenos resultados, el portal explica que la menor proporción de Pymes en categorías como transporte, tecnología, salud y seguros existen exigencias muy específicas que limitan la participación de las compañías más pequeñas.

Según explicó la Entidad, Colombia Compra Eficiente continuará fortaleciendo la competencia dentro de los Acuerdos Marco y el Sistema de Compra Pública, para permitir que las Pyme continúen siendo actores importantes en el abastecimiento estratégico del Estado. Si usted quiere obtener más información sobre los bienes y servicios disponibles a través de los Acuerdos Marco consulte AQUÍ.