Las Pymes colombianas ahora tendrán su propia Networking App

Hoy en día una de las prácticas más importantes dentro del mundo empresarial es el networking, por esta razón, Consensus pensando en las Pymes Colombianas, durante la celebración de sus 30 años, lanzó la App Consensus de uso exclusivo para pymes colombianas, en donde tendrán la oportunidad de hacer networking con otras Pymes y así, dar a conocer sus productos o servicios.

 

Gracias a esta App, las Pymes podrán tener un fácil y rápido acceso a proveedores o inclusive a clientes potenciales, de esta manera ampliarán sus redes profesionales de contacto, podrán establecer nuevas alianzas, crear proyectos grupales, y además tendrán visibilidad ante más de 600 empresas.Por otro lado, las Pymes asistentes al Consensus Day conocieron de primera mano la versión 10.0 que lanzaron de SAP Business One,  una herramienta fácil de usar por el usuario, que le permite acceder a los datos que necesita y de esta manera mejorar su productividad al tener un mayor control de su información, ayuda a explorar la información en forma detallada antes de tomar decisiones y cuenta con una alta flexibilidad en extender la información corriente y completa que se requiere conocer del negocio.

 

Las Pymes que se encuentran en crecimiento necesitan de un software que sea fácil de implementar y extender a modelos de negocios predefinidos como: análisis de oportunidades de venta, análisis de ingresos por ventas, análisis de centros de costos, análisis de presupuestos, entre otros; además que mejore puntos de dolor como:

 

  • Limitaciones en el rendimiento de la base de datos.
  • Impactos de crecimiento de la base de datos.
  • Altos consumos de recursos por manejo de volumen altos de información.
  • Administrar datos redundantes de información.

 

Estos son algunos de los beneficios que tendrán las Pymes con la actualización:

 

  1. Permite realizar las funcionalidades al usuario CRM como: crear cotizaciones, pedidos, entregas, crear actividades de gestión que se realizan con los clientes y gráficos analíticos del proceso comercial.
  2. Usabilidad por parte del usuario, una interfaz gráfica amigable que le permite conocer y entender de una forma ágil la información que necesita.
  3. Administrar por parte del usuario las opciones de menú que le interesan (mostrar u ocultar en la barra de herramientas)
  4. Flexibilidad de conocer la información sobre la empresa actual y cambiar a otra base empresa.
  5. Drill – Down en los reportes financieros, acceso directo a través del enlace en los reportes financieros para conocer el detalle de los saldos contables.
  6. Editar campos de usuario en los documentos a nivel de las líneas después de que los documentos han sido creados o cerrados