Las Pyme tendrán que implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Se aproxima el plazo para que todas las empresas del país cambien su viejo Programa de Salud Ocupacional por un Sistema de Gestión que atienda los requisitos exigidos en el Decreto 1072 de 2015. Conozca su entrada en vigencia.
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es el único sistema de gestión de obligatorio cumplimiento para todos los tipos de empresas en Colombia, al pretender que exista un proceso lógico basado en el ciclo P.H.V.A. (Planear, Hacer, Veri?car, Actuar) para organizar, aplicar y auditar recursos y procesos que logren anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos internos y externos en las empresas.
Con lo anterior, se busca prevenir accidentes y enfermedades laborales, mejorando las condiciones en los sitios de trabajo, protegiendo y promoviendo la salud de todos los trabajadores.
Su implementación se ha venido haciendo paulatinamente, pero a partir de 2016 y 2017 será de obligatorio cumplimiento de acuerdo con los cronogramas establecidos para este fin. De esta forma, las empresas que tengan entre uno y nueve trabajadores, tienen un plazo de 18 meses a partir del 31 Julio 2014 para realizar la implementación, con fecha límite del 31 enero 2016.
Por su parte, las empresas que emplean entre diez y 200 colaboradores cuentan con un plazo de 24 meses, que comenzaron a regir en el 31 Julio 2014 y tienen como fecha límite el 31 julio de 2016
Y para empresas con 201 o más trabajadores, el plazo es de 30 meses a partir de julio del año pasado, con fecha límite el 31 enero 2017.
Aunque se viene trabajando el tema con el apoyo de las ARL, muchas empresas han encontrado que el proceso es más complejo de lo esperado, por lo cual Latinpyme menciona diez aspectos generales que se deben tener en cuenta para lograr una implementación más fácil.
1. Los accionistas y la dirección deben apoyar la implementación del SG-SST, no solo aportando los recursos necesarios, sino dando ejemplo y motivando a los líderes y trabajadores, así como logrando definir, en conjunto con un asesor idóneo, el nivel de aceptabilidad del riesgo y los métodos para su control.
2. Si la empresa está certificada o en proceso de certificarse en la norma ISO 9001, la última versión de dicha norma expedida en septiembre 2015, incorpora en la empresa un pensamiento por procesos basado en la gestión del riesgo, por lo cual es importante que el SG-SST tenga la posibilidad real de hacer parte de un único Sistema de Gestión integrado al interior de la empresa.
3. El SG-SST se debe abordar como un proyecto dentro de la empresa, apoyado por el líder de-signado por la alta dirección, involucrando a todas las áreas y contando con un presupuesto específico para su desarrollo.
te artículo completo en la edición de Noviembre de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI