Las Pyme se alistan para el teletrabajo

Colombia celebró este martes el Día Internacional del Teletrabajo, y el Gobierno aprovechó la jornada par lanzar su nueva estrategia dirigida a promover esta modalidad de empleo, y así sumar más colombianos a los que ya realizan sus labores sin la necesidad de estar presente en el sitio físico de trabajo.

Pero lo que deben saber los empresarios Pyme, antes de adoptar este medida, es que no todo el mundo está capacitado para teletrabajar. Primero hay que estudiar los perfiles de los cargos, y así definir cuáles de estos cuentan con tal autonomía como para que funcionen a distancia. Se debe ser consciente del tipo de contenidos o proyectos que se puede externalizar. Todos aquellos que puedan apoyarse en las nuevas tecnologías encontrarán fácil cabida en el trabajo a distancia, pero cuando impliquen algún tipo de control preciso por parte de un jefe o supervisor, no será posible.

Para lograr funcionar adecuadamente, se requiere disciplina, control, automotivación, actitud proactiva, iniciativa, constancia, responsabilidad y actitud colaborativa. También se recomienda algunas habilidades profesionales concretas: un cierto espíritu emprendedor; un conocimiento suficiente de las nuevas tecnologías y herramientas informáticas, que son las que van a permitir la interacción con la empresa; orientación del trabajo a resultados y a consecución de objetivos; capacidad de planificación y gestión de agenda.

La principal clave del éxito de un coordinador de teletrabajadores es que sea capaz de fijar claramente el objetivo a seguir. Pero a ello hay que unir también unas condiciones claras de trabajo y de remuneración. Dentro de la modalidad, hay varias maneras de hacer las cosas que deben quedar definidas desde el principio: ¿el gasto por el uso de tecnologías corre por cuenta de la empresa, es compartido o va por cuenta del trabajador?

Para que en una Pyme el teletrabajo sea viable, es necesario contar con buenas herramientas tecnológicas. Es necesario disponer de la más alta tecnología de las comunicaciones: portátiles, PDA, móviles, banda ancha, Wifi, etcétera; los dispositivo que facilite la comunicación fluida deben estar dentro del presupuesto.

Según cifras oficiales, en Colombia hay más de 31.000 teletrabajadores en las cuatro principales ciudades, y se estima que en los últimos cinco meses se han creado 630 nuevos puestos de trabajo a través de esta modalidad. Vale la pena destacar que el 95% de esa cifra se concentra en el sector servicios.

Adicionalmente, con motivo del Día Internacional del Teletrabajo, los ministerios de Trabajo y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones lanzaron una nueva campaña para superar esos indicadores. Se trata del lanzamiento de dos portales de internet en los que empresas y trabajadores podrán encontrar ofertas de empleo y postular vacantes. Los profesionales pueden entrar a la página www.buscadordeempleo.gov.co mientras las empresas pueden ingresar sus ofertas en www.serviciodeempleo.com.