Las Pyme prefieren en efectivo
Aunque las Mipyme colombianas han logrado avances importantes en materia de bancarización en los últimos años, el uso de medios de pago distintos al efectivo sigue siendo muy bajo en estas empresas. Solo en Colombia, se estima que el nivel de bancarización alcanza a casi la totalidad de las Pyme, pero a pesar de esta condición, no se ha logrado volver común el uso de nuevos medios de pago entre las empresas, pues se estima que en Colombia el uso del dinero en efectivo, no solo para operaciones de bajo monto, alcanza el 85% frente a la preferencia de los medios de pago electrónicos.
De acuerdo con expertos que han estudiado estos comportamientos empresariales, la responsabilidad de esta situación es compartida por todos los sectores: bancos, redes de medios de pago, medidas gubernamentales y empresas, pues no se han sabido promover el adecuado uso y los beneficios de nuevas herramientas de pago.
El reto para estos sectores es grande, en la medida que deben alcanzar una mayor formalización económica y financiera de las Pyme, ya que resulta preocupante que el 76% de estos empresarios acudan a las sucursales bancarias más de dos veces a la semana, cuando en países desarrollados el promedio es de una vez al año.
Periódicamente, empresas como Visa realizan encuestas que ha permitido establecer que, pese a factores de costos asociados a esos medios de pago y a algunas dificultades de acceso a los mismos, los empresarios reconocen las bondades y beneficios de estas herramientas. Por ejemplo, una mayoría de ellos considera que el uso de datáfonos permite incrementar las ventas de su negocio al facilitar el pago a sus clientes. Además creen que este canal hace más seguros y rápidos los pagos, y que ayudan a mejorar la gestión de cobro.
Sin embargo, la preferencia por el dinero en efectivo sigue marcando la pauta, y esto no es una tendencia solo en Colombia o en las economías en desarrollo. Según la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria), que cita varios estudios al respecto, en los Países Bajos, el 69% de los pagos no mayores a 20 euros se hacen en efectivo, mientras que en Austria ese porcentaje llega hasta el 87%.
Los banqueros colombianos le reiteran al Gobierno la necesidad de trabajar por lograr que los medios de pago electrónicos tengan un mayor desarrollo, y así ayudar a corregir las distorsiones que crean el uso del efectivo en la economía.
Según Asobancaria, entre menos efectivo se use, se puede apoyar la lucha contra las actividades al margen de la ley, la evasión tributaria y la informalidad. También advierte que algunas normas tributarias, como el cuatro por mil, ayudan a estimular el uso del efectivo en el país.
Las entidades financieras aseguran que la masificación de los medios de pago electrónicos generará una disminución significativa de los costos operacionales de la banca. Por lo menos así ha ocurrido en países europeos, donde esta práctica redujo el costo de las transacciones en 45%.