Las Pyme juegan un papel importante en las metas de exportación
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo le ?apuesta? a lograr este año exportaciones por 20.995 millones de dólares en bienes y servicios diferentes a hidrocarburos y minerales. A través de la estrategia MiPyme Internacional profundizará el trabajo con Pequeñas y Medianas Empresas para ayudarlas a superar las barreras e impulsarlas a conquistar mercados internacionales.
Afganistán, Alemania, Arabia Saudita, Korea, Vietnam, Turquía, y Singapur, entre muchos otros países compran productos no tradicionales, fabricados en Colombia. Muchos de sus proveedores son pequeños y medianos empresarios que se dieron a la juiciosa tarea de investigar las preferencias de los consumidores en estos mercados, buscar distribuidores apropiados para incursionar exitosamente con sus productos y a definir una estrategia que les permitiera construir relaciones de largo plazo en cada uno de los países a donde han llegado.
No en vano se exportaron 35.690,8 millones de dólares el año pasado, según el reciente reporte del Dane, una cifra que si bien es inferior a la registrada en el mismo período de 2014, evidencia que hay oportunidades y potencial para fortalecer las ventas al mercado externo.
La cotización del dólar por encima de 3.000 pesos ayuda, pero no hay que confiarse porque así mismo los empresarios están asumiendo mayores costos por la compra de materias primas y por el pago de fletes para el envío de las mercancías. También se deben mirar muy bien los mercados a los que se quiere exportar, teniendo en cuenta que hay países como Brasil y México que presentan una devaluación mayor a la de Colombia. Esto quiere decir que a pesar de aumentar volúmenes de exportación a este tipo de mercados, esto no se verá reflejado en el valor final en dólares, de manera que el reto está en buscar mercados donde la devaluación sea inferior a la colombiana y dejar de ser tan dependientes de países como Venezuela y Estados Unidos, donde las economías están fuertemente golpeadas.
¿CUÁL ES EL CAMINO?
En marzo del año pasado Procolombia lanzó la primera versión de MiPyme Internacional, con el objetivo de promover las exportaciones por parte de las Pequeñas y Medianas Empresas del País. Según María Claudia Lacouture, presidente de Procolombia, esta estrategia logró que los productos de 33 Pequeñas y Medianas Empresas llegaran el año pasado a 20 países, incluidos Canadá, España, Estados Unidos y Francia. El reto para este año es lograr que 500 compañías Pyme se vinculen al programa y que pierdan el miedo a conquistar nuevos mercados.
Lea este artículo completo en la edición de Febrero de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI