Las Pyme impulsan el leasing en Colombia
Las operaciones de financiamiento a través del leasing o arrendamiento financiero, se han disparado en la última década, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas debido al creciente requerimiento por ampliar su capacidad de producción y al aumento de la oferta de este mecanismo por parte de las entidades financieras.
En los últimos seis años, la evolución del leasing en Colombia ha sido favorable, toda vez que como porcentaje del Producto Interno Bruto, este rubro pasó de 2,4% en 2008 a 4,3% del PIB en el primer semestre de 2014, alcanzando porcentajes similares a los que se observan en Chile. Mientras que esto pasa, en otros países de la región como Brasil, la evolución de este producto financiero ha sido decreciente.
La cartera de leasing muestra una ligera aceleración en el último trimestre de este año, en contraste con la estabilización que refleja la cartera total. De hecho, la diferencia entre el ritmo de expansión de la cartera global y la de leasing ha aumentado de forma considerable.
Para junio de 2014, el peso de leasing operativo sobre el leasing total se mantuvo relativamente estable con un 14%, respecto al mismo mes del año anterior. Esto contrasta con los cinco años consecutivos en los que el leasing operativo creció por encima del financiero.
En junio de 2014, el leasing improductivo, como porcentaje de la cartera bruta de leasing, se ubicó en 1,34%, muy por debajo del 2,17% registrado para la cartera total. A partir de junio de 2010, la brecha entre estos dos indicadores se ha ido acentuando, principalmente por la evolución favorable registrada.
Para junio de 2014, la cartera de leasing exhibió un crecimiento anual de 14,1%, es decir cuatro puntos porcentuales por debajo del mismo mes un año atrás. Esta aceleración obedeció, entre otros factores al mayor dinamismo de la actividad económica observada en el primer semestre de 2014.
En los últimos cinco años, la participación de la cartera de leasing sobre el total se ha mantenido relativamente estable en niveles cercanos al 8%.
Durante la última década, el leasing comercial se ha consolidado como el componente líder, ya que ha duplicado su participación en la cartera comercial total al pasar de representar el 7% en enero de 2004, a representar 14% en el primer semestre de 2014.
Según Fedesarrollo, tras cinco años consecutivos en los que el leasing operativo había crecido por encima del financiero, en junio del 2014 su peso se mantuvo estable respecto al mismo mes del año anterior.
El mayor dinamismo en el leasing operativo registrado desde 2008 se puede asociar, entre otros factores, a la mayor difusión de sus beneficios tanto administrativos como de financiamiento, por ejemplo en temas de innovación y costos de depreciación.