Las Pyme ganaderas afectadas por el fenómeno de El Niño
A pesar de los esfuerzos del IDEAM, por alertar sobre lo que pasaría al llegar una época seca al país, los ganaderos colombianos no sienten que se haya tomado medidas para mitigar el impacto de la sequía.
En su último informe la probabilidad de ocurrencia emitido por esa entidad, es del 73% para su fase inicial a partir de julio, y de 82% para su desarrollo entre octubre y diciembre del 2014, finalizando en el primer trimestre de 2015.
?Como si fueran pocos los males que aquejan al campo, ahora la naturaleza se vuelve a ensañar con la producción agropecuaria y con los colombianos que viven de ella. El fenómeno de El Niño representa una verdadera catástrofe rural anunciada en algunas regiones, sin que se hayan adoptado la previsiones para mitigar, cuando menos, sus consecuencias?. Así expresó el presidente de FEDEGAN, José Félix Lafaurie Rivera, sus preocupaciones frente a este fenómeno climático extremo que ya está afectando a varias zonas ganaderas del país.
Lafaurie dijo que con la llegada del fenómeno de El Niño, toda la cadena de la actividad ganadera empezó a afectarse como nunca antes, pues jamás se había visto tan secos a los ríos Guatapurí y Cesar, en el departamento del Cesar, y al Ranchería en La Guajira. Advirtió también que, en Casanare, que ya sufrió una sequía que conmocionó al país por las imágenes de animales muertos, el agua que están recibiendo las llanuras inundables es inferior al histórico y no será suficiente para resistir el impacto de la época de sequía.
Para atender las zonas más afectadas se le solicitó al Gobierno Nacional la aplicación de medidas urgentes que permitan mitigar los efectos de este fenómeno climático, que desde ya está afectando diversas regiones del país, en especial la Costa Atlántica.
Entre las solicitudes realizadas al Ministerio de Agricultura, están la ampliación de la red y el tiempo de funcionamiento para las bodegas de los suministros de alimentos que se brindan al ganadero a más bajo costo, así como un subsidio para transporte de agua a predios ganaderos.
Igualmente, un subsidio para el transporte de animales a otras zonas y una línea de crédito con tasa de DTF especial y con un período de gracia de dos años para suplir diferentes necesidades que requieran los ganaderos para así evitar un desastre mayor en sus predios.
El equipo técnico del Fondo Nacional del Ganado tiene planeado realizar una serie de foros y capacitaciones para lograr amortiguar los efectos que se presentarán por el fenómeno de El Niño. Se realizarán 300 seminarios, la publicación de cartillas y plegables informativos y mensajes radiales que lleguen a las empresas ganaderas, muchas de ellas Pymes, en especial a las que se encuentran en las zonas con mayor impacto y afectación.
?La idea de que estas medidas se implementen consiste en que a futuro los ganaderos estén más preparados para enfrentar estos fenómenos de cambio climático que se están presentando de manera más constante e intensa en todo el país?, dice apartes del comunicado de los ganaderos.