Las Pyme extranjeras buscan negocios en Colombia

Representantes de 30 pequeñas y medianas empresas procedentes de la provincia española de Vizcaya llegaron hoy a Colombia, y permanecerán en una misión comercial hasta el 24 de febrero. La finalidad es buscar nuevas oportunidades de negocio en el país.

Es el segundo viaje empresarial procedente de esa región, y en esta oportunidad incluyen encuentros empresariales e institucionales, entre los que están el Alcalde de Medellín y representantes del Gobierno Nacional.

Según la prensa española, actualmente hay cerca de cien empresas de esta provincia que exportan sus productos a Colombia. Las Pyme que integran la misión pertenecen a sectores industriales de componentes eléctricos, transporte y logística, equipos para gestión de aguas, acero, equipamiento para construcción y biotecnología.

Además de reuniones con empresas públicas colombianas y de los contactos comerciales con el Gobierno, el viaje se completará con un encuentro con los operadores turísticos para dar a conocer las posibilidades de Bilbao-Vizcaya como destino para los colombianos.

Los empresarios españoles han destacado que Colombia es el tercer país más poblado de Latinoamérica, y ven de forma positiva que en los últimos años se hayan promovido acuerdos de libre comercio, lo que a su juicio han reforzado el papel colombiano en el continente. «Hablamos de un actor muy importante en América Latina, ya que es el principal proveedor de otros países como Venezuela y Ecuador, sobre todo el productos manufacturados».

También destacan los avances significativos en la calificación de riesgos. Entre los sectores más interesantes para las empresas exteriores, se encuentran los servicios de ingeniería e infraestructuras, equipos y servicios para la industria petrolera y minera, bienes de equipo para la industria local y productos agroalimentarios y de consumo.

Es importante recordar que en 2014, las empresas vascas exportaron a Colombia productos por valor de 68,57 millones de euros, relacionados con los sectores de fundición, hierro y acero; máquinas y aparatos mecánicos; material eléctrico; papel y cartonaje; materiales plásticos; aparatos ópticos, médicos; productos farmacéuticos; caucho y sus manufacturas; y vehículos automóviles y tractores.

Más inversión extranjera

Mientras se realizan misiones como estas, los flujos de inversión extranjera directa hacia sectores diferentes al petrolero en Colombia, se incrementaron en un 10% en enero de este año frente al mismo mes de 2014.

Los datos de la Balanza Cambiaria del primer mes del año entregados por el Banco de la República, señalan que los capitales extranjeros durante dicho periodo pasaron de 207,8 millones de dólares en enero del 2014 a 228,5 millones en el mes pasado. Esto significa que la inversión extranjera en sectores diferentes al petróleo ha venido ganando participación de manera significativa, al pasar de 14,8% en enero del 2014 a 16,8% en 2015.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destacó que es muy positivo evidenciar una nueva tendencia en los flujos de inversión extranjera y agregó que «Colombia es un país que está de moda y es atractivo para el mundo, no solo por su manejo económico, sino porque tiene reglas claras y oportunidades en sectores no minero energéticos».