Las Pyme dinamizan la economía y las exportaciones

En Colombia aproximadamente el 95% de las empresas son catalogadas como Pyme, y generan más del 64% del empleo a nivel nacional y participan con un 40% en la producción total del país, tendencias que propenden a aumentar en el largo plazo.

Y es que nadie puede desconocer la labor de las Pyme como uno de los principales motores que dinamizan las economías, pues son empresas que tienen la capacidad de generar un alto valor agregado al sistema productivo de los países, y ellas generan el gran volumen de puestos de trabajo.

La manera como las Pyme están estructuradas, les permite tener un mayor acercamiento con los mercados, lo que las hace más flexibles a los cambios que se estos generan. También pueden contribuir en gran medida con el crecimiento sostenible del País, generando dinamismo en el empleo e innovación.

Para que todo esto sea posible, las Pyme permanentemente están abriendo mercados, pues el sueño de la gran mayoría de los empresarios Pyme es llevar sus productos o servicios más allá de las fronteras. Entre 2010 y lo que va corrido de 2014, 3.129 empresas entre medianas y pequeñas, han encontrado nuevos mercados en cerca de 135 países.

El año pasado las Pyme vendieron sus productos a clientes de 100 países, con la apertura e incursión de 18 nuevos mercados con respecto a 2012, entre los cuales se encuentran Mónaco, Finlandia, Eslovenia, Croacia, Tanzania y Senegal.

Es de resaltar un mayor crecimiento en la participación en el total de las exportaciones nacionales de este tipo de compañías frente a las que son consideradas empresas de gran tamaño, pasando de un 14.9% en 2010 a un 18.6% en 2013, versus el incremento en las grandes empresas de un 17.7% en 2010 a 16.7% en 2013.

Por departamento, las Pyme exportadora se concentran en Antioquia, donde estas empresas participan con el 76%, en Valle del Cauca con el 68%, Atlántico con un 66% y Santander con 88%.

Recientemente el gobierno ha destinado 3.000 millones de pesos para afianzar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, ayuda que llegaría a estos actores por medio de convocatorias de innovación empresarial.

Recientemente Proexport emitió un informe donde se destaca el impulso que las Pyme Colombianas están generando con respecto a la expansión industrial bajo un contexto de internacionalización de los sectores productivos, quienes han encontrado en los tratados de libre comercio, verdaderas oportunidades de crecimiento.

Todo lo anterior refleja el gran potencial de crecimiento que se puede obtener del sector de las pequeñas y medianas empresas. Pero este reto requiere que sean atendidos, de forma adecuada, las necesidades de las Pyme a través de políticas sostenibles, que provean herramientas para alcanzar un mayor nivel de competitividad, no solo a nivel empresarial o sectorial, sino también en el país.