Las Pyme con seguridad informática
En materia de informática, una preocupación constante de los empresarios Mipyme, es mantener la seguridad de sus equipos y de su información. Más aún cuando las agencias internacionales de noticias y los medios locales informan que cada segundo se crean tres virus informáticos en el mundo.
Con el crecimiento de la conectividad en internet y el auge de los teléfonos inteligentes, también crece la delincuencia informática y la producción de estos virus informáticos. Mientras en 1994 se creaba un virus cada hora, el registro para este año es de tres nuevos cada segundo, lo que quiere decir que por el ciberespacio navegan 315.000 objetos maliciosos al día.
De acuerdo con los expertos, estos delitos incluyen robo de información financiera y personal, ciberespionaje, sabotaje, eliminación de datos o daños a la reputación corporativa. Uno de los ataques más comunes es el de los «troyanos», un malware que brinda acceso remoto de un equipo infectado al de un atacante para disponer de toda su información.
Detrás de estas ofensivas están hackers, fuerzas de inteligencia estatales y empresas que establecen lazos con los criminales para tomar ventaja de sus competencias. Actualmente, los hackers le apuestan a robar información almacenada en celulares o tabletas, y los sistemas operativos Android sufren el 98 % de los ataques debido a su alto número de usuarios.
Los analistas coinciden en que la inversión en nuevos servicios, conexiones de Redes Privadas Virtuales y la herramienta de cifrado, pueden garantizar la seguridad, información y privacidad de los usuarios.
Colombia no es ajeno a este fenómeno, pues según estudios del Centro de Control Antifraude de RSA, el país es el cuarto país del mundo en alojar la mayor cantidad de ataques de robo de identidad.
Para enfrentar estos riesgos, las compañías de seguridad trabajan en el desarrollo de herramientas físicas y aplicativos virtuales que puedan blindar a los usuarios de la red. Estos consejos pueden ser útiles para aumentar la seguridad informática:
Es necesario contar con equipos que permitan crear Redes Privadas Virtuales (VPN) a través de múltiples líneas de internet. De esta manera se asegura este canal de comunicación y se ahorra el costo de contratar una línea punto a punto.
Es importante poder controlar la seguridad básica de las sucursales desde la central. En este caso se trata de antivirus con consola centralizada o en la nube con detectores de intrusos, que permitan una fácil gestión remota.
Cuando la labor empresarial requiere que los trabajadores viajen constantemente es necesario proporcionarles un método seguro y sencillo de acceso remoto a los datos de las oficinas desde cualquier lugar.
Para la información extremadamente sensible, es fundamental usar sistemas de cifrado de esos datos y sistemas para evitar la fuga de información.