Las Pyme colombianas, rezagadas en exportaciones

Las empresas del segmento Pyme en Colombia han contado históricamente con una baja oferta exportadora, ya que, en promedio, cerca del 30% de las firmas industriales y menos del 20% de las de servicios exportaron durante el período 2006-2014.

Así lo señala la Gran Encuesta Pyme de ANIF, según la cual las razones de este bajo acceso al mercado internacional radican en: las deficiencias en materia de infraestructura y logística del país que afectan al grueso del empresariado colombiano, el bajo enfoque de las acciones de mejoramiento de las Pyme al comercio internacional y la alta concentración de los recursos de financiamiento en rubros relacionados con el funcionamiento de corto plazo de las empresas.

Según el análisis, ante esta situación el Gobierno Nacional debería aumentar los esfuerzos que ha venido realizando en materia de internacionalización (por medio de Procolombia) y de mejora de la infraestructura-logística. Así, se podría lograr incentivar más eficientemente la incursión de las Pyme en los mercados externos.

En materia de cifras, de acuerdo con el sondeo, el 75% de las Pyme industriales reportó no haber exportado durante 2014-I, mientras que solo un 8% incrementó su volumen de ventas externas.

En el caso del sector servicios, los resultados fueron todavía más precarios, pues un 96% de los encuestados no exportó y sólo el 1% percibió un aumento de esta variable.

Por tamaño empresarial, las empresas pequeñas son las que menos acceden al mercado internacional. En efecto, solo un 16% de las pequeñas firmas manufactureras exportó durante 2014-I, cifra que ascendió al 36% en el caso de los medianos empresarios. Para el sector servicios, la diferencia resultó mucho menor, aunque la proporción de pequeñas empresas exportadoras (3%) fue levemente inferior a la de las medianas (4%).

Así, se detecta que incluso a nivel de empresas medianas la oferta exportadora resulta precaria, con registros que ni siquiera superaron el 40% de los entrevistados en el sector industrial y el 10% en servicios durante el último año.

Las razones

De acuerdo con el análisis de ANIF, hay varios factores que explican esta baja oferta exportadora de las Pyme.

En primer lugar, las Pyme no son ajenas a las dificultades que enfrenta el grueso del empresariado colombiano al momento de exportar y que se relacionan con los retrasos que presenta el país en materia de infraestructura y logística
Sumado a esto, la información reportada por la encuesta sugiere la existencia de una predilección de las Pyme por el mercado local.

Esto, además, se ve reforzado por el hecho de que las Pyme destinan primordialmente sus recursos provenientes de financiamiento a condiciones relacionadas con su funcionamiento de corto plazo, en detrimento de aquellas inversiones dirigidas a favorecer el funcionamiento a largo plazo de sus negocios y que las pueden hacer más competitivas al momento de ingresar el mercado externo.