Las Pyme buscan calidad

Cuando un empresario Pyme ve el reconocimiento que tienen entre el público las grandes marcas, sueña con que su producto tenga el mismo prestigio. La clave está en que el consumidor considera que esas marcas le venden calidad.

Hoy el consumidor busca ser sorprendido con productos innovadores, que valgan lo que paga por ellos, y como si fuera poco, prefiere aquellos que han sido fabricados respetando trabajadores y medio ambiente. Es decir, productos que lleven incorporada la calidad y la responsabilidad social en todos los procesos.

El empresario debe partir de que un producto no tendrá aceptación si no tiene unas características que ofrezcan beneficios al comprador, pues debe responder a las necesidades de cualquier consumidor, ya que ahora el cliente es consciente de las nuevas tecnologías y saben que no solo son un canal de compras, sino una nueva vía de crecimiento para las empresas.

Pero, ¿cómo saber lo que quiere el cliente? La respuesta es sencilla: preguntándole. Para hacerlo hay varias vías: hablar con él cuando se acerca a los puntos de venta, mediante encuestas, reuniendo a grupos de consumidores para que expresen sus deseos o utilizando blogs y redes sociales.

Pero además de escuchar al cliente, las Pyme deben estar comprometidas con el producto que ofrecen. Este debe ser innovador y para conseguirlo hay que estar en búsqueda de la excelencia y los detalles, además de mantener siempre un alto nivel de exigencia para superar la competencia por grande que sea.

Esta labor debe ser una constante, pues el servicio es una sucesión de procesos de gestión que las Pyme deben realizar siempre. Cuando el cliente reconoce que lo que le ofrecen tiene consistencia y calidad, incluso superando sus expectativas, es cuando una marca empieza a posicionarse.

Según los teóricos del mercadeo, para tener visibilidad en el mercado hay que proyectar una imagen que englobe desde el logotipo hasta la cultura empresarial, con unos valores que para el consumidor sean relevantes y diferenciadores.

Se trata de conseguir, mediante una comunicación coherente, que la empresa transmita la máxima eficacia en todos los puntos de contacto que la marca tiene con el consumidor: puntos de venta, atención al cliente, página web, etcétera. Gestionar bien la comunicación con el cliente es una muestra de consistencia y coherencia, lo que unido a la reputación corporativa y la innovación contribuye a fidelizar a los clientes.

Norma busca garantizar calidad de los productos

Pensando en la calidad de los productos colombianos, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió el Decreto 1471 de 2014 con el que pretende reorganizar y moderniza el Subsistema Nacional de Calidad. Según el Ministerio, con esta norma que modifica el Decreto 2269 de 1993, los consumidores colombianos tendrán acceso a productos y servicios más seguros y con altos estándares de calidad, pues incluye lineamientos de mejores prácticas en materia de calidad, e introduce requisitos exigidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

También se  establecen reglas en el tema de vigilancia y control, y faculta a la Superintendencia de Industria y Comercio para ejercer mayores controles sobre los procesos de elaboración, importación o comercialización de productos y servicios que estén sujetos al cumplimiento de un reglamento técnico.