Las Pyme afectadas por el contrabando
El contrabando es uno de los principales obstáculos para que las Pyme logren avanzar en una productividad efectiva. Por cuenta de este flagelo, cientos de Pymes, que le apuestan a la formalidad, han tenido que cerrar las puertas.
El gobierno anuncia permanente apoyo en el tema, y registra que en los diez primeros meses del año se realizaron 2.106 operaciones contra el contrabando, en las que se aprehendieron productos e insumos agrícolas por más de 6.656 millones de pesos.
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, este es un trabajo conjunto entre la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la DIAN, y que seguirán tomando acciones efectivas para combatir y darle un duro golpe a estas organizaciones. Sobre todo cuando la temporada de fin de año agudiza las acciones de los contrabandistas.
En cuanto a productos agrícolas, los operativos han logrado incautaciones por el orden de los 2.415.046 kilos y un valor superior a los 6.600 millones de pesos. El valor de mercancías decomisadas a los contrabandistas en productos como huevos, ganado en pie, atún, sardinas y ganado porcino asciende a cerca de 1.500 millones.
Solo por cuenta del contrabando, la industria avícola pierde $90.000 millones al año, un duro golpe para una industria que factura cerca de $8,5 billones y produce 1.300.000 toneladas de pollo y cerca de 12.000 millones de huevos.
Entre los principales productos agropecuarios incautados están: arroz 1,5 millones de pesos, azúcar 188 millones de pesos, carne 912 millones de pesos, cebolla 95 millones de pesos, fríjol 175 millones de pesos, frutas 811 millones de pesos, harina 22 millones de pesos, leche 1,6 millones de pesos, lenteja 20 millones de pesos, maíz 43 millones de pesos, queso 973 millones de pesos, huevos 39 millones de pesos, atún 285 millones de pesos, sardinas 37 millones de pesos y ganado porcino 55 millones de pesos, entre otros.
El Ministerio además explicó que el daño que ocasiona el contrabando no se da solo por los riesgos sanitarios, sino por los efectos en la disminución de precios de los productos nacionales y por ende afecta a los campesinos y a las Pyme productoras.
Recientemente se sentenció a más de ocho años de prisión a los cabecillas del ‘cartel de la carne’, contrabandistas que se dedicaban a ingresar reses de forma ilegal desde Venezuela.
Este cartel introdujo de contrabando 74 reses que fueron incautadas en la planta de sacrificio Friogan en San Cayetano, Norte de Santander, por lo que sus integrantes fueron condenados a ocho años, 11 meses y 4 días de prisión.
El gobierno califica al contrabando como un “problema de seguridad nacional”. Según la Polfa, 10% de las importaciones del país son de contrabando. Ante la magnitud del aumento de contrabando de medicamentos y licores en temporada de fin de año, el Invima está implementando estrategias para fortalecer la vigilancia y el control y la calidad de los medicamentos y productos de consumo humano. También adelanta una fuerte cruzada para que los colombianos conozcan y adopten medidas de prevención