Las panaderías y pastelerías: mueven más de 3 billones de pesos al año

La evolución de la industria panadera ha sido tan notoria y veloz como la de la gastronomía,  su transformación ha estado enmarcada en la creatividad y ha sido impulsada por el cambio de hábitos del consumidor.

El Instituto Colombiano de Panadería y Pastelería por sus siglas: ICPP, único centro académico y con aprobación del ministerio de educación,  especializado en la industria, ha desarrollado un estudio sobre las tendencias, su comportamiento en el país y los retos que deben asumir las más de 25 mil panaderías que existen en Colombia, sin incluir los negocios de los sectores hotelero, de restaurantes y catering (HoReCa), que incluyen productos asociados.

Y es que para empezar, han encontrado que la industria se ha ampliado teniendo en cuenta que más negocios que no ofrecían dentro de su portafolio productos de panadería y pastelería ahora lo hacen, incluyendo tiendas de conveniencia, restaurantes de mantel, hoteles y supermercados de gran superficie donde son cada vez más relevantes.

Así mismo, que la industria de producción artesanal y casera ha tenido un importante aumento: ?Recibimos más de 15% de alumnos al año que tienen su negocio propio de cup cakes, de panes saludables o de chocolates gourmet en su casa y cuyas  facturaciones al mes pueden superar  a las de un empleado que gana más de 4 salarios mínimos? agrego Gonzalo Carvajal Rubio, director general del ICPP.

La industria que genera  más de 400.000 empleos directos y más de 800.000 indirectos cada vez se fortalece más pues  la capacitación y formación ofrece herramientas para convertir un negocio en industria: ?Según la caracterización del sector desarrollada por Adepan, ya más de 17% de panaderos han recibido formación profesional o técnico, mientras que hace unos años no llegaba ni al 5% y estaba reservada para personas que podían hacer estudios fuera del país. En ICPP hemos capacitado a más de 5000 personas y sabemos que el 80% tienen su negocio propio? Agrego Carvajal.