LAS OFICINAS CLASE A EN BOGOTÁ CIERRAN 2020 CON MÁS DE 21 MIL M2 DE ABSORCIÓN NETA POSITIVA

Según el estudio de Market Beat de Cushman & Wakefield, líder global en servicios inmobiliarios corporativos, la capital colombiana cierra con un cuarto trimestre positivo en materia de oficinas de alta gama, o Clase A. En medio de la pandemia y sus efectos, entraron en operación sendos proyectos como la Torre de Atrio, Colina Centro Empresarial, FIC 92-11, Sequoya y Gold 8, Gold 9 en Connecta, pero también se evidenció una recuperación importante con una absorción neta total positiva de 21.123 m2 y se esperan buenas perspectivas para el 2021 y 2022, ya que la superficie en construcción proyectada es de 145,945 m2, con edificaciones que apoyarán la demanda de compañías de Business process outsourcing (BPO), sector público, Empresas de Base Tecnológica e Innovadoras (EBTI), y del sector financiero, que siguen creciendo en medio del COVID-19.

Durante el último trimestre del año en Colombia se evidenció la reactivación de gran parte de las actividades económicas del país, y con ello, el uso de nuevo de oficinas con todos los protocolos de bioseguridad y aforo máximo permitido, aunque algunas siguieron manejando el esquema de trabajo flexible.

Debido a la coyuntura propia de la pandemia y cuarentenas, solo hasta en el cuarto trimestre de 2020 se entregaron 90.900 m2 de oficinas Clase A en Bogotá, de los 111.134 m2 totales del año, y que junto a la devolución de espacios en edificios premium incidieron en un incremento en la vacancia que alcanzó un 13,6%.

Así, según Juan Carlos Delgado, country manager de Cushman & Wakefield, el inventario de la ciudad creció interanualmente un 7% llegando a 1,82 millones de m2, pero mostrando unas cifras muy positivas en cuanto a la absorción neta positiva que alcanzó los 21.123 m2 frente a los -15.228 m2 del trimestre anterior, mostrando una gran recuperación y abonando el terreno para lo que será el desarrollo de este sector en 2021.