Las nuevas evaluaciones de los Ciber riesgos en las empresas

Las compañías, organizaciones, gobiernos y ciudadanos pueden ser víctimas de los ciberataques, los índices de amenazas diarias aumentan cada día. En Colombia durante 2017, sufrió 0.36% de los ataques que fueron reportados en Latino América.

Estas amenazas, que son delito, son más propensas a ser realizadas en endpoints, redes sociales, nubes y usuarios con dispositivos lot móviles. Tener clara la amenaza ya tiene algo positivo para los ciudadanos, gobiernos y empresas.

Según un el Informe de Riesgos del Foro Económico Mundial 2008-2018, los ataques cibernéticos son considerados uno de los cinco riesgos más altos del mundo. El estudio considera que en cinco años esta situación se ha duplicado y que antes esto poco sucedía pero que en la actualidad son mucho más comunes. En el 2017, se produjeron masivos secuestros cibernéticos y que esto genero los mayores costos del año, uno de esos casos fue el de NotPetya causó pérdidas a varias empresas teniendo que pagar trimestrales de USD 300´000.000.

El Centro Cibernético Policial, concluyó tras un estudio exhaustivo, durante el 2017 el ciber crimines se elevaron un 28,3% con respecto a 2016. Entre las nuevas modalidades de este tipo de crimen están: la suplantación de sim card, el tráfico de datos financieros personales, fraude por WhatsApp entre otros.

Sin embargo, todas las personas, empresas y gobiernos están en riesgo de este problema. Es por eso que sobre todo las empresas, deben tener técnicas de evaluación de los riesgos que se pueden estar generando en la red, de esta manera utilizar nuevas estrategias para utilizar mejor los recursos y esfuerzo para aumentar los ingresos de la empresa, no viéndose afectada económicamente de este u otros problemas. Pero, pocas empresas u organizaciones no invierten los mecanismos de ciberseguridad dentro de ella.

Es por esto, que las compañías deben analizar su estado de seguridad para de esta manera saber solucionar posibles situaciones de crisis. Esto lo pueden realizar de muchas maneras, sin embargo, esto no significa que puedan evadir completamente el riesgo de ser ciberatacados.

Para poder evitarlas parcialemente es importante que se tenga el conocimiento de cuales son y categorizar el riesgo mediante variables como: probabilidad de que suceda, impacto sobre el negocio y control de efectividad. Es por ello que sabiendo el impacto de este delito es importante realizar un modelo efectivo y responsable de seguridad en la web.