Las mujeres afrontan grandes retos en su vida profesional  

Los efectos de la pandemia se han visto en todos los sectores de la economía, en todos los niveles sociales y en especial en la pérdida de empleos.  Un estudio realizado por la firma de consultoría Bain & Company y LinkedIn demuestra el fuerte impacto que ha dejado la pandemia en el mercado laboral femenino.

En Colombia, por cada hombre desempleado hay dos mujeres que no tienen empleo a causa de la pandemia.  De acuerdo con el DANE, en el 2020, se registraron 2.5 millones de mujeres sin empleo.

Catalina Fajardo, socia de Bain & Company, (foto) aseguró que más que nunca es importante que las empresas adopten actitudes de inclusión para cambiar este escenario y no retroceder en los pequeños avances que venían haciendo hasta 2020.

 

El estudio de Bain & Company en asociación con LinkedIn muestra que:

–          Las mujeres en puestos de menor nivel tienen una mayor necesidad de creer que tienen las habilidades necesarias para mantener la confianza, mientras que las mujeres en puestos de liderazgo necesitan más de la red de apoyo para mantener alto su nivel de confianza.

–       Persiste la desigualdad en las oportunidades profesionales para hombres y mujeres, sin embargo, la diferencia de percepción entre géneros se ha reducido desde 2013. Solo el 36% de las mujeres tienen igualdad en los procesos de selección para puestos ejecutivos o gerenciales. Entre los hombres, la tasa es del 51%. La diferencia en la percepción permanece para las oportunidades de promoción y recomendación.

–       Las mujeres en los altos cargos reciben retroalimentación sobre los cambios de estilo y necesitan demostrar sus logros con más frecuencia que los hombres y reportan que sufren con mayor frecuencia eventos de exclusión y prejuicios en el lugar de trabajo.

–       El desempeño de la empresa en cuestiones de diversidad e igualdad de género aumenta sustancialmente el compromiso de los empleados. Hay empresas que son pioneras en este camino, reescribiendo su legado y, como resultado, disfrutando de los beneficios de esta práctica. Entre las mujeres encuestadas, solo el 26% recomendaría su empresa a amigos o familiares. Al estudiar solo al grupo que cree trabajar en una organización con buenas prácticas igualitarias, esta tasa se eleva al 63%.