Las Mipyme en la mira de Vive Digital 2
Esta semana el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano, presentará la hoja de ruta del sector tecnológico para el periodo 2014-2018. Los dos principales ejes de Vive Digital 2, como se denomina el plan, son el impulso a la creación de aplicaciones digitales y la máxima eficiencia gracias a la tecnología. Trabajo que será dirigido en buena parte a la promoción dentro de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Los dos objetivos se resumen en tomar el camino de la innovación, una de las locomotoras que forma parte del gobierno que está a punto de terminar. Por eso dentro de los planes del Ministerio de las TIC, está asumir las riendas de Colciencias, entidad encargada de mantener en marcha la locomotora de la innovación ya que se convirtió en una entidad alejada de ese propósito.
Según el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, esa entidad recibió $412.000 millones en 2012, que equivalen al 14,15 % de los $2,89 billones que el país invirtió en ciencia y tecnología. Hasta ahí, nada anormal en un país acostumbrado a invertir el 0,18% de su PIB en la materia. Sin embargo, su gran debilidad se debe a la asignación de recursos: el 65% se destina al rubro de â??Apoyo a formación y capacitaciónâ??, o sea, a becas de doctorado. Una actividad plausible, pero con resultados a muy largo plazo y concentrados solo en un aspecto específico. Por otra parte, en apoyo al desarrollo empresarial con temas de â??Investigación y Desarrolloâ?? y â??Actividades de innovaciónâ??, Colciencias destinó el 25 % de los recursos.
Por su parte, el Ministerio TIC ha dejado claro que su gran apuesta en el próximo cuatrienio se concentrará en incentivar la innovación, y además promete darle protagonismo en este proceso a las Mipyme. De allí sus múltiples convocatorias para capacitar a 118.000 microempresarios y empoderar a 64.000 emprendedores tecnológicos. Los fondos también tienen como objetivo propiciar aplicativos para menguar la pobreza y herramientas digitales para aumentar la productividad en el campo.
Con este plan en desarrollo vendrán otros retos. Un documento de la Asociación Colombiana de Ingenieros proyecta que los desafíos del sector deben concentrarse en la expansión de la televisión digital terrestre (TDT) en el país, un plan nacional de seguridad cibernética, metas más agresivas de velocidad por internet, revisar los usos de la tecnología e incluir iniciativas para el cuidado del medio ambiente.
Para expertos en el tema de las TIC, también se hace necesario contar con otras herramientas de promoción de la ciencia y la tecnología entre las Mipyme colombianas. Hay que propiciar las inversiones del sector privado, el uso de tecnologías alternativas y la inversión social. Todo esto será posible si se logra establecer un diálogo muy cercano y permanente entre el presidente de la República y las entidades encargadas de fomentar la ciencia.