Las Microempresas mandan la parada

Para nadie es un secreto que el mayor aporte a la generación de empleo y el desarrollo económico en Colombia lo soportan las micro, pequeñas y medianas empresas. El mayor dinamismo en cuanto a empresas que nacen y desaparecen se da entre las micro, es decir entre las más pequeñas. Las que según la ley 590 son unidades económicas que tiene activos totales hasta de 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes y menos de 10 empleados.

La región de Bogotá y Cundinamarca es el motor de la economía colombiana por su tamaño, dinámica de sus actividades productivas, generación de empleo y fortaleza de su actividad empresarial. Bogotá, es la ciudad en donde nacen más microempresas cada día, pues según cifras de la Cámara de Comercio de Bogotá, en el primer semestre de 2014 se crearon 28.730 empresas en los sectores de la industria, el comercio y los servicios.

El incremento de nuevas empresas se explica por el mayor registro de personas naturales, sociedades limitadas y Sociedades por Acciones Simplificada. Como es tradicional en el comportamiento de la creación de empresas, el 98% fueron microempresas, el 1.1% son Pyme y menos de 1% son grandes empresas.
La investigación revela datos curiosos, como que el 54% de los emprendedores son hombres y el 46% son mujeres. El 42% oscila entre los 20 y los 30 años de edad, el 32% se encuentra entre los 30 y 40 años, y el porcentaje restante corresponde a personas entre 40 y 50 años, y un poco más de la mitad (56%) cuenta con educación superior o profesional. Por otro lado, los nuevos emprendedores se encuentran ubicados, principalmente en las localidades de Suba (19%), Engativá (14%), Usaquén (12%) y Kennedy (11%).