Las microempresarias que atiende Bancamía son más emprendedoras y capaces de generar excedentes

En el marco del Día Internacional de la Mujer en Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, seidentificó que ellas son grandes emprendedoras, ahorran para el futuro y pagan mejor sus obligaciones. Por eso, para una entidad con enfoque social que desde su nacimiento ha trabajado para contribuir al progreso de los microempresarios, encontrarse con estos resultados tras 10 años de gestión, resulta positivo y permite afirmar que las mujeres son importantes transformadoras sociales.

 

De esta forma, el banco encontró que del millón de clientes que atiende, el 55% son mujeres, 47% a lo sumo tienen educación primaria, el 30% viven en zonas rurales y el 84% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos. En cuanto al uso de productos y servicios financieros, del total de los créditos que la entidad coloca, el 54% son entregados a microempresarias, quienes tienen pequeños negocios en sectores como Comercio, donde representan el 62% de los clientes, en Servicios son el 57% y cuando se habla de actividades agropecuarias, las mujeres son el 36%.

 

“Estas cifras muestran una situación social y económica retadora para ellas, sumado a que en muchos casos son cabeza de hogar, pero su situación no les impide salir adelante y poner en marcha un negocio, en actividades productivas como: minimercados, misceláneas, confección de prendas para vestir, peluquerías, restaurantes, ventas por catálogo, cultivo de café y cría de ganado porcino, que son a las que más se dedican las mujeres microempresarias que atiende nuestra entidad”, cuenta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía.

 

Asimismo, se encontró que el 53% del total de la cartera vigente al corte de febrero de 2019, corresponde a créditos entregados a mujeres, demostrando que son ellas quienes más emprenden, al ser las que más créditos solicitan para el fortalecimiento de sus negocios, agregando que pagan mejor al tener un Índice de Cartera Vencida (ICV) en el 4,79%, inferior a la cifra general del Banco.

 

Por otro lado, el papel de las mujeres gana más relevancia en las finanzas de sus familias, si se resalta que el 58% de las cuentas de ahorro programado que ofrece Bancamía pertenecen a ellas. Esto significa que piensan más en el futuro y se preparan para los imprevistos, además, al ahorrar demuestran que tienen más excedentes en los resultados de sus emprendimientos. Incluso, alcanzan un saldo en promedio de ahorro cercano a los $308.000, mientras que los hombres llegan a los $272.000.

 

La idea de guardar para el bienestar de sus familias, como la educación de los hijos o la compra de una vivienda, es una premisa de las microempresarias, y esto lo evidencia el hecho que del total de CDT’s abiertos en el banco, el 55% son de mujeres; y ellas son las que adquieren la mayoría de los seguros que se comercializan a través del banco, con especial énfasis en los de Vida.

 

“En Bancamía estamos desarrollando un modelo de relación que agregue valor para el mejoramiento del entorno emprendedor, familiar y personal de las mujeres, a través de la oferta de productos y servicios financieros, comunicación dirigida, venta guiada y alianzas que fortalezcan sus actividades productivas. Estamos comprometidos con el progreso de las mujeres colombianas, en especial, porque son ellas las que más viven la pobreza y la desigualdad social”, concluye el Presidente Ejecutivo de Bancamía.