LAS MARTECH IMPULSARÁN LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS QUE SERÁN EL MOTOR DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA

El incremento de datos y el uso de las tecnologías en los últimos años son el motor de crecimiento de todos los sectores industriales. Bien sean startups o grandes compañías, industrias como la del retail, salud, transporte, construcción, alimentos, educación e incluso el sector público se han beneficiado de la digitalización.

No obstante, hasta ahora comienza la cuarta revolución industrial y en medio de ese paso hacia el futuro, las MarTech, es decir, las herramientas tecnológicas que son utilizadas para mejorar las estrategias de mercadeo que realizan las compañías marcarán tendencia en el crecimiento de los diferentes sectores industriales y la transformación de negocios escalables.

Tal es el caso, que un estudio realizado por la empresa de contabilidad, Moore Kingston Smith, señaló que para el año pasado el mercado mundial de soluciones tecnológicas de marketing reportó ingresos superiores a los USD 344.800 billones, cifra que demuestra el crecimiento potencial que puede llegar a tener esta industria.

Apuesta por los datos

Edwin Pardo, cofundador y director de desarrollo de producto de Datawifi, compañía que está catalogada como una de las principales MarTech en Colombia tras promover herramientas tecnológicas por medio del wifi para la recolección y analítica de datos, explica que si bien existe una gran variedad de soluciones digitales que son claves para el desarrollo de estrategias de marketing, la base de todo está en aquellas que permitan recolectar datos.

“Estos, permitirán entender mejor a los clientes, establecer perfiles mucho más claros, desarrollar análisis de Big Data, promover la hiperpersonalización de productos y experiencias e incluso llevar adelante métodos de Machine Learning para la automatización de procesos”.

“Casos como el de nosotros que nacimos como una startup que viene resolviendo los problemas del ‘fist party data’, es decir, la recolección de datos de primera mano a través de tecnologías que funcionan por medio de las redes de wifi públicas, permite a los usuarios tener una experiencia agradable y segura en estos espacios de conectividad, pero, por otro lado, ayuda a recolectar datos de interés que promueven mejores prácticas dentro de los establecimientos”, agregó Pardo.

Así mismo, el directivo explica que sectores como el de retail lo han utilizado para optimizar sus ventas; en aeropuertos se utilizan para mejorar experiencia de viajeros y monetizar la conectividad, mientras que entidades públicas, lo usan para entender mejor las necesidades de los ciudadanos.

Operación en Colombia

De esta manera, Datawifi ha llegado a impactar en más 8.000 zonas de wifi, entre conexiones de zonas rurales con acceso a internet satelital, zonas municipales con conectividad de fibra óptica, instituciones educativas o parques de alta afluencia.

Cabe añadir que por el lado del sector retail han recopilado más de 35 billones de datos de localización y se han posicionado en más de 40 plazas comerciales y 350 tiendas de café. Incluso, sus herramientas se han puesto en marcha en más de 1000 entidades bancarias, 9 aeropuertos, 2 sistemas de autobuses y un sistema de metro, entre otros.

La empresa de consultoría Mordor Intelligence, realizó un estudio sobre el mercado de análisis de marketing, en donde revela que se espera que alcance una valorización de USD 4.6 billones para 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 14%. Este crecimiento, en parte se debe a que la mayoría de compañías a nivel mundial han visto como los datos proporcionan un ROI (Retorno de la inversión) muy alto.

Por otro lado, diferentes expertos han señalado que los datos no solo sirven como instrumento para las estrategias de marketing, sino que también permiten desarrollar un modelo de negocio enfocado en el ‘bussiness intelligence’, es decir estrategias y herramientas que se utilizan con el fin de mejorar el proceso de toma de decisiones en una organización.

Un caso de ejemplo es American Express, compañía que decidió buscar indicadores que lograran predecir la lealtad de sus clientes y para ese fin, desarrolló a través de una gran suma de datos modelos predictivos para analizar transacciones históricas por medio de 115 variables que pronostican los posibles abandonos a los que suelen recurrir sus clientes. De esta manera, ahora la empresa puede identificar el 24% de las cuentas que se cerrarán en los próximos cuatro meses.

El futuro de los diferentes sectores dependerá en gran medida de las tendencias tecnológicas que impulsen las MarTech, ya que con ellas no solo mejorarán las estrategias de mercadeo, sino que también podrán tomar decisiones bajo un modelo de negocio escalables.

El cofundador de Datawifi asegura que actualmente están trabajando en diferentes productos que además tendrán en cuenta temas relevantes en la coyuntura como la regulación de datos públicos y la noticia de Google de que, a un plazo de dos años, ya no permitirá el uso de las ‘cookies’ dentro de la web, es decir, los rastreadores de navegación de terceros. Por esa razón, habrá más necesidad de crear nuevas soluciones que apunten a obtener los datos de primera mano.