Las Finanzas en las Pyme

La economía del negocio es uno de los principios fundamentales para que una empresa sobreviva en un entorno de competitividad, no obstante, para que un empresario consiga tener las finanzas de su negocio en buen estado, requiere conocimiento y mucha información, sobre todo, si no está familiarizado con el tema.                                              

A continuación algunas claves básicas para que pueda conseguir que su negocio goce de estabilidad financiera durante todo el año, de acuerdo con La Red de Empresarios Visa:

– Elabore un plan económico, con todas las decisiones financieras que se tomarán dentro de su empresa, el cual se deberá ir adecuando, de acuerdo con las necesidades de su compañía.

-Identifique los puntos débiles y fuertes en las finanzas de su empresa y tenga en cuenta la información económica del sector donde se desenvuelve su negocio, para así estar al tanto de los aspectos que pueden afectar o beneficiar a su compañía.

– Realice un registro diario de sus ingresos y egresos, información necesaria para desarrollar un plan administrativo y hacer la planeación de pagos, recaudo e inversiones.

– Cancele sus deudas en el lapso de tiempo estipulado, para evitar el pago de intereses.                                                                                       

Adicionalmente, ElGrupo Outsourcing de Nómina, Personal y RRHH, nos complementa con algunos hábitos que debe tener el empresario:

Establecer una meta. Esta no tiene que ser muy grande, pero si significativa para que tenga una mejor posición financiera.

Mantener el control sobre el gasto. Observar durante un mes las proyecciones de ganancias y tomar decisiones.

Ahorrar. Para alcanzar la meta de libertad financiera, hay que hacer sacrificios. Desarrollar un objetivo de ahorro mensual con una cifra realista y fomentar la disciplina para conseguirlo es un buen hábito financiero.

Invertir diligentemente. No tiene que ser un corredor de bolsa para saber cómo invertir. Todo lo que necesita es un poco de auto-educación y el deseo de hacerlo. Puede empezar con un plan de ahorro o de pensiones.

Planifique los movimientos financieros. Una mala planificación puede desequilibrar las finanzas de su Pyme. Intente evitar los créditos y si los tiene, busque cómo amortizarlos mes a mes.