Las e-card se abren paso en el mercado financiero

Los empresarios o personas naturales que no tengan tarjeta de crédito y no puedan acceder a ella por diversas razones, tienen la posibilidad de solicitar ante las entidades financieras una tarjeta virtual, que funciona bajo la modalidad de prepago, la cual le permitirá, a través de un número de cuenta asignado, reservar hoteles, hacer compras por internet y acceder a los servicios que exigen transacciones con tarjeta de crédito.

Una tarjeta de crédito es la puerta de entrada a compras por internet, reserva de servicios on line, e incluso respaldo en hospedajes y otros establecimientos. Lamentablemente no todas las personas cuentan con una, incluso hay casos de emprendedores y microempresarios que tampoco la tienen.

Ante esta realidad y con el objetivo de seguir facilitando el acceso del público a los servicios financieros, algunos bancos cuentan con tarjetas virtuales prepago, que se pueden cargar con determinado monto de dinero para luego utilizarlas en el comercio virtual como si fuera una tarjeta de crédito.

Este producto no requiere de un estudio de crédito, ni del pago de intereses por las compras que se realicen a través de internet. Se recarga transfiriendo desde la cuenta de ahorros a la e-card y en algunos casos (dependiendo la entidad financiera) tiene un costo de manejo, que se descuenta de la recarga.

Aunque se trata de una solución financiera relativamente joven, está tomando fuerza en el mercado colombiano debido a la facilidad de manejo, la seguridad que ofrece, y el ahorro frente a productos que sí tienen cupo de crédito.

La Asobancaria ha visto con buenos ojos esta iniciativa porque amplía el portafolio de servicios financieros y brinda alternativas para bancarizar a un mayor número de clientes.
De acuerdo con el docente de posgrados en ciencias administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Edgar Jiménez, sin duda estas opciones aumentarán la cantidad y el monto de transacciones que se realizan por Internet. Agrega que, en efecto, el principal beneficio de este producto es la seguridad, ya que no se arriesgan montos elevados de dinero.

La oferta

Aún son pocas las entidades financieras que ofrecen este producto, pero a juicio de los expertos el potencial de crecimiento en Colombia es grande.

Una de las entidades bancarias que tienen e-card (o tarjetas prepago) a disposición de sus clientes es el Banco BBVA. Según Santiago Perdomo, gerente de medios de pago de este banco, la entidad ofrece una tarjeta online, que aunque no es prepago en el estricto sentido de la palabra, tiene vigencia de hasta 30 días y se puede asociar a cuentas corrientes, cuentas de ahorros y/o tarjetas de crédito con recursos disponibles.

Para Perdomo, las ventajas de este producto para los tarjetahabientes tienen que ver principalmente con la libertad de comprar por internet sin exponer la información de las tarjetas, lo cual es bueno al comprar en páginas web de poco reconocimiento en el mercado.

Por otro lado, el cliente determina monto y fecha de vigencia de su tarjeta online según sus necesidades. Si el cliente no hace uso de su tarjeta, los recursos vuelven a sus cuentas corrientes, cuentas de ahorros y/o tarjetas de crédito.

Lea este artículo completo en la edición de febrero de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ