Las cuentas de las más pequeñas

Mucho se habla de que las micro, pequeñas y medianas empresas tienen problemas por falta de una estrategia financiera. El uso de tarjetas de crédito para resolver sus necesidades de capital, el no tener claridad entre las finanzas personales del dueño y las de la empresa, y la falta de buenas prácticas en el manejo de las finanzas, hacen que se dificulte el crecimiento de la empresa por la reducción de la rentabilidad.

Constantemente los especialistas aconsejan que el empresario haga la diferencia entre el presupuesto personal del empresarial y que defina un salario que será su ingreso con el que podrá enfrentar su presupuesto personal o familiar.
Pero adicionalmente, y para tener unas finanzas sanas, existen unos conceptos y principios que el empresario debe tener siempre presente. Estos están incluidos en las normas NIIF, y hacen referencia a:

  • Los objetivos de los estados financieros.
  • Las cualidades que hacen que la información sea útil.
  • Establece los conceptos y principios básicos subyacentes a los estados financieros de las Mipyme.

Contabilidad de causación
El estado de resultados y el estado de situación financiera se puede enmarcar en un sistema simplificado de contabilidad, basado en la contabilidad de causación. Esta consiste en registrar los hechos económicos en el momento que acontecen, siempre que su reconocimiento y medición sean fiables. Esto quiere decir que se tenga la certeza de beneficios económicos en un futuro (activos, costos y gastos) y la salida de efectivo (pasivos) para su pago o cancelación.

Método de costo
La principal base de medición es el costo histórico, sin embargo puede utilizar una base distinta incluida en las NIIF para las Pyme con el cumplimiento de todos los requerimientos que implique la nueva base. Estas NIIF tienen una serie de métodos y modelos de valoración de los activos, de acuerdo con las operaciones. Por ejemplo: modelo de costo para el momento que se adquiere el bien, modelo de valor razonable cuando se hace una medición posterior, pero sin que amerite un mayor esfuerzo y el modelo de la participación en las adquisiciones asociadas y negocios conjuntos.

Negocio en marcha
Los estados financieros de una microempresa se elaboran partiendo del supuesto de negocio en marcha, esto quiere decir que está en plena actividad y que seguirá funcionando en el futuro previsible. Las revelaciones exigidas en los estados financieros deberán ser el referente para corroborar la situación de negocio en marcha, y se podrán utilizar otras revelaciones o modelos de acuerdo con sus necesidades. El negocio en marcha, es la garantía de que no se está en un riesgo inminente de liquidación, lo cual se conoce con un plan de negocios tanto de sus actividades operativas como estratégicas.

Objetivos de los estados financieros
Suministrar información sobre la situación financiera y el resultado de las operaciones de la Mipyme que sea útil para la toma de decisiones económicas por los usuarios que son: propietarios, directores, entidades financieras, acreedores, Gobierno Nacional y organismos de control, entre otros. Además que den cuenta de la gestión de la administración.