LAS CLAVES PARA ENTENDER LOS RENDIMIENTOS DE LOS AHORROS PENSIONALES

Los resultados de los Fondos de Pensiones Obligatorias durante 2021 fueron mejores de lo esperado y al cierre del año generaron rendimientos para sus afiliados por $31,8 billones.

El desempeño de esta industria, como lo ven expertos de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías, Asofondos, resulta positivo porque el sector enfrentó escenarios desafiantes marcados por las volatilidades de los mercados debido a los altibajos económicos que generó la pandemia y que impactó tanto la economía mundial como nacional

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, afirma que la diversificación de las inversiones fue vital para que las AFP lograron buenos resultados en medio de la pandemia. Según informes de Asofondos, la rentabilidad histórica generada por esta industria representa más del 60% del total ahorrado, lo cual es significativo para que los afiliados capitalicen sus ahorros.

En este mismo sentido, Leonardo Mila, gerente de Estrategia en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, considera que este positivo comportamiento del sector obedece a un proceso de inversión profesional y estructurado que permite identificar inversiones con alto potencial de valorización para sus afiliados, a la diversificación que se ha implementado, y a una visión de largo plazo que representa la clave para la preservación y crecimiento del valor de los portafolios administrados.

En el caso de Porvenir los resultados son sobresalientes ya que en 2021 generó rendimientos por $15,7 billones para sus afiliados en Pensiones Obligatorias y Cesantías. El directivo de Porvenir precisa en cuanto a los rendimientos que estos fueron impulsados principalmente por los portafolios de Mayor Riesgo y Moderado, que evidenciaron rentabilidades positivas de dos dígitos durante al año. “Esto obedeció al buen comportamiento de sus inversiones renta variable, especialmente, de los internacionales que se beneficiaron de la recuperación económica global registrada en 2021”, resalta.

Impacto del conflicto Rusia y Ucrania

En cuanto a lo que está sucediendo este año con el conflicto entre Rusia y Ucrania, las directivas de la AFP Porvenir explicaron que esta coyuntura puede impactar la rentabilidad de los activos pensionales como consecuencia del incremento a la aversión al riesgo por cuenta de una elevada incertidumbre.

Esta coyuntura si bien puede generar desvalorizaciones transitorias en los activos asociados a un perfil de inversión más riesgoso como la renta variable, los especialistas de Porvenir recomiendan mantener una visión de largo plazo pues la historia ha mostrado que luego de períodos de desvalorizaciones, siguen otros de importantes recuperaciones una vez se superan las crisis, tal como ocurrió recientemente con la pandemia generada por el Covid-19.

“Porvenir cuenta con un excelente equipo de profesionales capacitados que están constantemente trabajando para proteger el capital de sus afiliados y tomar las mejores decisiones de inversión de acuerdo con el perfil de riesgo de cada portafolio”, afirmó.

ABC de las rentabilidades

Para entender mejor los aspectos que deben tener en cuenta los afiliados de los fondos de pensiones acerca de las rentabilidades de sus ahorros y sus implicaciones en medio de un entorno económico convulsionado, las directivas de Porvenir realizaron una serie de precisiones frente al tema.

Rentabilidad

El desempeño de las rentabilidades de los Fondos de Pensiones, que es el beneficio o ganancia del dinero invertido en un determinado tiempo, no debe evaluarse para horizontes de tiempo de corto plazo como días, semanas o meses, sino que debe tener una visión de largo plazo como 10, 20 o 30 años, que son los años que normalmente le toma a cada trabajador la construcción de su ahorro pensional. Por lo tanto, es importante no tomar decisiones apresuradas por situaciones transitorias de elevada volatilidad.

Generación de rendimientos

Los recursos administrados por un Fondo como Porvenir son invertidos principalmente en instrumentos financieros de mercados internacionales y locales, como acciones de países desarrollados, o títulos de deuda pública del Gobierno Nacional, entre otros. Estas inversiones se encuentran reguladas por la Superintendencia Financiera quien establece los tipos de activos y los montos máximos en los cuales se puede invertir. Los precios de mercado de estos instrumentos financieros, al negociarse diariamente en mercados internacionales y locales están expuestos a fluctuaciones de corto plazo y son susceptibles a presentar desvalorizaciones temporales durante períodos de tiempo relativamente cortos.

Las garantías

Para proteger el ahorro pensional, las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías deben garantizar una rentabilidad mínima para un horizonte de tiempo determinado según el Fondo de Pensiones Obligatorias o el portafolio de Cesantías del que se trate. La metodología de cálculo de esta rentabilidad mínima, así como el horizonte de tiempo de cálculo son definidos por la Superintendencia Financiera. En caso de que no se cumpla esta rentabilidad mínima, la Sociedad Administradora debe responder con los recursos de su patrimonio para asegurar que se alcance este nivel mínimo requerido por la regulación.

Foto: Leonardo Mila, gerente de Estrategia en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir. Cortesía Porvenir.